
Esta mañana se ha presentado en el Museo BIBAT la primera edición de ARABAXPRESS, el primer rally audiovisual vertical de Álava. En su presentación han asistido la Diputada Foral de Cultura y Deporte Ana del Val y el director del rally, David Álvarez.
Con el objetivo de fomentar la creatividad y la imaginación a través de plataformas como Tik Tok e Instagram nace ARABAXPRESS, el primer Rally Audiovisual Vertical de Álava. Un evento en el que personas de todas las edades podrán participar grabando y editando piezas con su propio móvil. En un tiempo límite de 48 horas, los y las participantes deberán crear sus trabajos basados en un tema secreto que se dará a conocer justo antes de comenzar la prueba.

El principal objetivo de este evento es llevar las nuevas tendencias en el audiovisual a las zonas rurales de Álava y a su capital, Vitoria-Gasteiz, y formar sobre nuevas tecnologías, así como crear lazos entre diferentes generaciones a través de la creación audiovisual breve. Las obras presentadas podrán también difundir las bondades del Territorio Histórico por todo el mundo, teniendo en cuenta que se utilizan aplicaciones que cuentan con más de mil millones de usuarios y usuarias en todo el planeta.
El Rally se celebrará del jueves 26 al sábado 28 de noviembre. Se podrá participar de forma individual o en grupos de hasta seis personas. El mismo jueves 26, a las 18:00 horas, se comunicará el tema secreto sobre el que deberán basarse todos los vídeos presentados, que deberán llevarse a cabo en las 48 horas siguientes. Todas las piezas deberán realizarse en formato vertical y, una vez finalizadas, serán enviadas a través de WeTransfer al mail que facilitará la organización del certamen.

Cuatro categorías, cuatro premios
Habrá cuatro categorías en las que se podrá competir. La primera estará dedicada a la comedia. En esta sección primarán sketches de humor como doblajes o duetos. La segunda se centrará en la narrativa, historias cortas o microrrelatos con argumento, personajes y punto de vista narrativo con presentación, nudo y desenlace. Las coreografías también tendrán premio. Ya existe una subcultura que apuesta por expresarse a través de la música, creando bailes que imitan en todo el mundo. Estas divertidas danzas partirán desde Álava en esta ocasión. La última categoría estará consagrada a los efectos especiales. Ambas plataformas cuentan con diversas herramientas para alterar y mejorar las creaciones audiovisuales. Se pueden combinar diferentes efectos en cada grabación y sorprender a la audiencia con ellos. En cada sección se podrán presentar vídeos en euskera o castellano.
Las mejores en cada categoría recibirán una gratificación de 100 euros cada una. Además, el mejor vídeo realizado en euskera, será seleccionado directamente en DemaSA Lehiaketa, la actividad que organiza Euskaltzaleen Topagunea con los rallys de Euskadi.
El jurado, compuesto por el director y productor gasteiztarra Yusan Acha, la periodista Aunitz Alberdi y el periodista vitoriano Joseba Fiestras, valorará las obras presentadas y serán los encargados de seleccionar las más destacadas.
Socializar de forma segura
Debido a los tiempos que corren, desde la organización defienden que «ARABAXPRESS puede ser una forma de socializar, crear y compartir de forma segura». También han destacado «el poder transformador que tienen las redes sociales en nuestra sociedad y, de esta forma, pueden servir para concienciar sobre buenas conductas». Según ha explicado David Álvarez, con esta primera edición «el propósito es sentar las bases del rally, pero podría abrirse a diferentes posibilidades en el futuro».
ARABAXPRESS también pretende fomentar la reflexión sobre los límites de estas plataformas, que no son solo una forma de comunicación y entretenimiento, también pueden servir como un poderoso medio artístico y cultural. En ambas cuentas de ARABAXPRESS en Instagram y Tik Tok se publicarán las bases del Rally Audiovisual Vertical de Álava, además de estar también presentes en la página web de la Diputación Foral de Álava y en arabaxpress.com.