
En Euskadi, el 33,2% de las empresas de 10 o más empleados realizó compras o ventas por comercio electrónico.
El porcentaje de empresas de 10 o más empleados que realiza comercio electrónico se sitúa en el 31,6% en Vitoria-Gasteiz, el 34,7% en Bilbao y el 40,6% en Donostia-San Sebastián a 31 de diciembre de 2019 según datos elaborados por Eustat. Hay que señalar que para las tres capitales los datos de este año suponen el máximo de la serie histórica disponible. En relación a 2015, estos porcentajes representan un incremento de 1,6 puntos porcentuales en Bilbao, de 6,1 puntos en Vitoria-Gasteiz y de hasta 6,4 puntos en Donostia-San Sebastián.
Teniendo en cuenta que en Euskadi el 33,2% de las empresas de 10 o más empleados realizó compras o ventas por comercio electrónico, a nivel comarcal este porcentaje oscila entre el 20,0% de Encartaciones, en Bizkaia, y el 53,7% de Montaña Alavesa, en Álava. Además, de Montaña Alavesa, en Álava, en lo relativo a comercio electrónico, también se pueden resaltar las comarcas de Donostialdea en Gipuzkoa y Gernika-Bermeo en Bizkaia, ambas con el 39,7%.
Al igual que su capital, el resto de comarcas alavesas también registra los mejores resultados de los últimos diez años, hecho que se repite en cuatro comarcas de Bizkaia: Arratia-Nervión, Gernika-Bermeo, Markina-Ondarroa, además de Gran Bilbao, que incluye la capital del territorio. En cambio, en Gipuzkoa solo sucede con la comarca en la que se ubica la capital, Donostialdea, pero hay que considerar que sus comarcas partían de cifras más altas que las de los otros dos territorios.
En equipamientos TIC –Tecnologías de la Información y Comunicaciones – las empresas vascas de 10 o más empleados presentan unos altos niveles de implantación. Es el caso de la conexión a internet, con porcentajes muy próximos al 100% en las comarcas y en las tres capitales vascas, para una media en el conjunto del 99,2% (1,4 puntos más que en 2015). Además, las diferencias comarcales son muy reducidas, ya que todas ellas superan holgadamente el 98%.
Igualmente, el 92,6% dispone de página Web, que aumenta tres décimas de punto con respecto al año anterior pero que acumula un incremento considerable, 6,1 puntos porcentuales más, respecto a 2015. A nivel comarcal, sobresalen Valles Alaveses en Álava con el 94,5%, Gran Bilbao en Bizkaia con el 93,7% y Donostialdea en Gipuzkoa con el 94,7%. Entre las capitales, destaca Donostia-San Sebastián con el 96,3%.
Otro equipamiento con fuerte presencia en las empresas de 10 o más empleados y en todo el territorio son las redes informáticas. De media, el 92,5% dispone de ellas, cuatro décimas más que en 2019. En este caso hay que citar las comarcas de Rioja Alavesa en Álava, 99,6%, y Gernika-Bermeo, 98,9%, en Bizkaia. Las comarcas de Gipuzkoa observan una menor implantación, para un promedio del 90,1% en el conjunto del Territorio, Donostialdea, con un 92,8%, es la comarca más relevante.
El uso de programas de código abierto entre las empresas vascas de 10 o más empleados se lleva a cabo en el 51,0%. Únicamente dos comarcas superan el 60%, una en Gipuzkoa, Bajo Deba con 66,2%, y otra en Bizkaia, Gernika-Bermeo, con el 65,8% de sus empresas. Hay que indicar que este equipamiento presenta continuos descensos desde el año 2015, cuando marcó el máximo de la serie disponible con 81,7% de empresas, 30 puntos porcentuales más que este último año.
Un último indicador, también con evolución positiva y amplia implantación en las empresas de 10 o más empleados con acceso a Internet, es la realización de trámites con las administraciones públicas de forma electrónica. Así, en 2020 lo ha hecho el 97,3% de este tipo de empresas, nuevo máximo de la serie tras el registrado en 2019, (96,3%) y 4,2 puntos por encima del registro de 2015. Se encuentran en mayor proporción en las comarcas de Estribaciones del Gorbea en Álava, y Duranguesado y Markina-Ondarroa en Bizkaia, las tres con un 99,9%, y Bajo Bidasoa, 98,1%, en Gipuzkoa.