
Solo quedarán por engancharse un puñado de casas aisladas a las que se tratará de llegar con futuras actuaciones
El Gobierno vasco, a través de la Dirección de Tecnologías de la Comunicación y la Información, ofrecerá ayudas para incentivar a los operadores de telecomunicaciones a que extiendan la red de banda ancha a 4.710 viviendas y caseríos que hasta ahora carecían de conectividad. Para este despliegue, invertirá otros 3 millones de euros en el programa para extender la banda ancha a las zonas rurales y menos pobladas de Euskadi. Alrededor de 149 núcleos poblacionales dejarán de ser ‘zonas blancas’.
La nueva convocatoria aprobada ofrecerá a los operadores subvenciones para que lleven fibra óptica a estas zonas menos pobladas huérfanas de banda ancha, en muchos casos núcleos aislados en los que no existen infraestructuras de telecomunicaciones, y a los que los operadores no han llegado porque carecen de atractivo inversor.
El proyecto cuenta con un presupuesto de tres millones de euros que se repartirán entre 2021 y marzo de 2023, de modo que en dos años prácticamente toda Euskadi estará conectada a la red de banda ancha. Solo quedarán por engancharse un puñado de casas aisladas, ubicadas en lugares remotos, a los que se tratará de llegar con futuras actuaciones.
El Gobierno Vasco espera implantar la conexión a Internet rápida y segura en una convocatoria pública y una vez resuelto el concurso público el despliegue de la banda ancha se desarrollará en 24 meses.
La mayoría de las zonas que se verán beneficiadas con esta actuación son de Araba (un total de 92), seguido de Bizkaia (50) y Gipuzkoa (7). En los territorios alavés y vizcaino algunos núcleos estuvieron contemplados en convocatorias anteriores pero los operadores de telecomunicaciones no mostraron interés por falta de rentabilidad económica y complejidad técnica para los despliegues.
La inversión total realizada para la extensión de la banda ancha a las zonas rurales es de 10.197.773 euros. Esto se traduce en un impacto real de 37.231 hogares de núcleos rurales que disponen ya de banda ancha.
Este ambicioso y estratégico proyecto del Gobierno Vasco se enmarca en la Agenda Digital Euskadi 2020, aprobada en 2016. Asimismo, este programa permite que Euskadi cumpla con los objetivos de la Agenda Digital de Europa 2020, que establece la universalización de la banda ancha a la totalidad de la población.
Euskadi se encuentra entre los puestos de cabeza del Estado español en porcentaje de hogares con cobertura de banda ancha ultrarrápida. También sale bien parada en la comparativa con otros países, ya que se encuentra junto a los países líderes en este campo como son Suecia, Finlandia y Dinamarca, que son los que superan el 90% de los hogares con esta cobertura.
En el caso de Álava, es la provincia vasca con más domicilios sin este servicio. En los últimos años ha sido la Diputación Foral de Álava quien ha subvencionado a las telecomunicadoras para que instalarán banca ancha en el territorio. Gracias a esto, ha llegado a parte de la provincia. Esta última convocatoria permitirá a 5.127 viviendas de Álava poder disponer de internet.