El Ayuntamiento deniega el permiso para extraer gas en Subijana

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha denegado a Shesa los permisos para iniciar las prospecciones para la exploración de gas en el conocido pozo de Armentia-2 en Subijana.

La solicitud ha sido rechazada después de conocer el informe técnico que dicta que no se puede realizar este tipo de proyectos con el actual plan planeamiento urbanístico municipal.

Este anuncio se ha realizado por parte de Gorka Urtaran [alcalde] un día antes de que tenga lugar el Pleno municipal en que iba a ser preguntar por este proyecto gasístico. Así las cosas, el PNV de Vitoria había sido el único partido en defender la extracción ya que sus socios de gobierno [PSE-EE] anunció hace unos días que se sumaba a la negativa de EH Bildu, Elkarrekin Podemos y Partido Popular.

La denegación se ha producido después de que la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA) presentara hace dos meses la petición de licencia de actividad clasificada para realizar un sondeo de exploración en esa localidad de Vitoria-Gasteiz, los servicios municipales han concluido el preceptivo informe jurídico-urbanístico que determina denegar la licencia al ser la actividad pretendida “incompatible con el planeamiento urbanístico municipal vigente”.

Según ha explicado Ana Oregi, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) excluye expresamente “las labores de prospección e investigación de los recursos mineros” del uso “actividades extractivas” que no adscribe a ningún otro uso. El PGOU tampoco permite como uso a propiciar o admisible dentro del régimen de usos de esta parcela las labores de prospección e investigación, por lo que es un uso prohibido. En consecuencia de estas afirmaciones que recoge el informe, se propone denegar la solicitud.

El alcalde ha destacado, como ya hiciera hace una semana, que  “si el informe técnico no permitiese la exploración, tenía muy claro que el interés general de la ciudad está por encima de todo. No supeditaré el interés general de Vitoria-Gasteiz a ninguna estrategia, ni a la energética ni a ninguna otra aunque estemos de acuerdo con ella. Por encima de todo soy alcalde de mi ciudad y estoy aquí para defenderla”.

En ese sentido, Gorka Urtaran ha vuelto a asegurar que independientemente de sus criterios sobre cómo debe abordarse la transición energética, priorizará siempre la defensa de la ciudad. “Lo prioritario es la defensa del Plan General y las normas urbanísticas municipales. Ahora y siempre, aquí y en cualquier otro lugar, siempre defenderé el interés superior de Vitoria-Gasteiz”.

Urtaran ha incidido en la idea de que “yo soy alcalde de Vitoria-Gasteiz por encima de todo y voy a defender como el que más el Plan General de Ordenación Urbana y las ordenanzas municipales de las que nos hemos dotado para regular y proteger nuestro municipio. Vitoria-Gasteiz constituye mi interés superior. Represento a toda la ciudadanía, ahora y siempre, aquí y en cualquier otro lugar y siempre defenderé el interés superior de Vitoria-Gasteiz”.

- -

2 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

Semana del Pintxo de Álava 2025, un billete con sabor a Madrid Fusión

Doce propuestas culinarias de Vitoria-Gasteiz y Páganos competirán del 4 al 14 de septiembre. El pintxo vencedor representará a Álava en el campeonato nacional de tapas y pintxos en Madrid Fusión 2026.