Aranzadi ha exhumado 110 restos de personas asesinadas durante la Guerra Civil en Euskadi

0

Este viernes se han presentado los resultados finales del «Plan Vasco 2015-2020 de investigación y localización de fosas para la búsqueda e identificación de personas desaparecidos durante la guerra civil»

Ha sido la consejera Beatriz Artolazabal quien ha expuesto los resultados de este proyecto de investigación y localización de fosas para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil, Plan Vasco 2015-2020, cuyos antecedentes se sitúan en 2003 con la firma del convenio entre el Gobierno Vasco y la Sociedad de Ciencias Aranzadi. 

- Publi -

Estos 18 años de trabajo conjunto arrojan los siguientes resultados:

Se han recuperado en Euskadi los restos de 110 personas, 108 hombres y dos mujeres. 27 de estas víctimas han sido identificadas y sus restos entregados a las familias. Además, en exhumaciones realizadas fuera de Euskadi, se han recuperado y entregado a sus familias los restos de otras 9 personas, naturales y/o vecinas de alguna localidad vasca.

  • 128 localizaciones prospectadas e investigadas.
  • 46 exhumaciones: 24 en Bizkaia, 15 en Gipuzkoa y 7 en Álava/Araba.
  • Recuperados los restos de 110 personas, 108 hombres y 2 mujeres.
  • De ellos, 70 eran combatientes; 26 víctimas de ejecuciones extrajudiciales y 14 muertas en cautividad.
  • De las 110 víctimas exhumadas, 27 han sido identificadas y entregadas a sus familias. El resto reposan en el Columbario de la Dignidad de Elgoibar y en los cementerios de los municipios en los que se han localizado las fosas.
  • Además de las exhumaciones realizadas en Euskadi, se han recuperado y entregado a sus familias los restos de otras 9 personas, naturales y/o vecinas de alguna localidad vasca. Se trata de 4 exhumaciones realizadas en la Comunidad Foral de Navarra y 5 en otras localizaciones.

Según recogen los diferentes mecanismos de protección de Derechos Humanos en las Naciones Unidas: la búsqueda de las personas que han sido sometidas a desaparición forzada y el esclarecimiento de su suerte son obligaciones de las administraciones públicas, aun cuando no se haya presentado una denuncia formal. Los familiares tienen derecho a conocer la verdad de lo que le ocurrió a sus seres queridos desaparecidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí