El Gobierno municipal defiende el origen religioso de la Cruz de Olarizu

El PNV y PSE-EE pedirán repudiar y condenar "la decisión de las autoridades franquistas de intentar apropiarse ilegítimamente de dicho monumento".

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El equipo de Gobierno (PNV y PSE) presentarán una moción para que el Ayuntamiento muestre «su respeto y consideración a las personas y familias que sufragaron y erigieron la Cruz de Olarizu» y repudie y condene «la decisión de las autoridades franquistas de intentar apropiarse ilegítimamente de dicho monumento«. Esta decisión se ha tomado después de que se haya conocido que Mendiola ha aprobado que la Cruz de Olarizu pertenece a su concejo

El Gobierno municipal ha registrado una moción para su debate en el pleno de este viernes en la que propone que el Ayuntamiento reconozca la Cruz de Olarizu «como un elemento con especial significado para las y los vecinos de Vitoria-Gasteiz, digno de protección en la medida que representa una tradición de origen religioso, pero de valor cultural y cívico».

El Gobierno municipal también recoge en su moción que no cuestiona la titularidad de la Junta Administrativa de Mendiola sobre los terrenos donde está erigida la Cruz, pero considera que «el interés general de Vitoria-Gasteiz, incluido el vecindario de Mendiola, exige el mantenimiento de la Cruz de Olarizu como parte del acervo cultural de todas y todos los vitorianos y vitorianas».

Además, los grupos EAJ-PNV y PSE-EE plantean que el Pleno muestre «su respeto y consideración a las personas y familias que sufragaron y erigieron la Cruz de Olarizu» y repudie y condene «la decisión de las autoridades franquistas de intentar apropiarse ilegítimamente de dicho monumento».

En ese sentido, la propuesta del Gobierno Urtaran también plantea instar a la «Junta Administrativa de Mendiola a la colaboración institucional para el mantenimiento de la Cruz de Olarizu y su entorno en las mejores condiciones para el disfrute, el esparcimiento y el goce paisajístico y cultural de todas las personas».

Entre los argumentos planteados en el texto del Gobierno municipal, destaca cómo historiadores locales de indudable prestigio han demostrado fehacientemente el origen de la Cruz de Olarizu, las circunstancias de su construcción y el intento ilegítimo y repudiable de las autoridades franquistas por apropiarse de la simbología de ese monumento.

La moción

«Se conocen perfectamente los antecedentes de la cruz de Olarizu así como los motivos de su construcción», asegura el escrito de alegaciones que, además, reconoce que si bien la Cruz se erige sobre terrenos del Concejo de Mendiola, «su construcción fue sufragada por los vecinos de Vitoria-Gasteiz, por lo que la Cruz es muy querida por la ciudadanía, que anualmente celebra una tradicional romería en las campas de Olarizu». Y es que la ciudad cierra cada año el ciclo veraniego con una romería popular y una multitudinaria subida a la Cruz, que recuerda el rito campesino de acción de gracias por la recogida de las cosechas».

«Un hipotético expediente de derribo que, como es preceptivo, se debiera tramitar ante el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz va a confrontar, en nuestra opinión, con el interés general de las y los vecinos de Vitoria-Gasteiz, incluidos los de Mendiola. En nuestra opinión, es palmario que la Ley de Memoria Histórica no legitima el derribo de la Cruz de Olarizu. La Ley no legitima la retirada de cualquier objeto o símbolo de época franquista, sino únicamente aquellos que sean «conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la guerra civil y de la represión de la dictadura». «El derribo de la Cruz de Olarizu sin una causa justificada podría constituir una actuación contraria al ordenamiento jurídico per se, independientemente de si es objeto de protección por su valor histórico o por tratarse de un símbolo religioso que además es expresión evidente de la historia y cultura de nuestra ciudad», detalla la moción.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.