El plan para que todas las viviendas puedan tener terraza sigue adelante

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -
  • Se quiere incrementar hasta un máximo del 10% de la superficie construida de la vivienda y destinarse a balcón o terraza sin que compute edificabilidad.
  • El Casco Medieval no entra en esta Modificación Estructural porque por su especial protección.

Y la que parecía una noticia que no iba a tener mucho recorrido, ya ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento. Nos referimos al ambicioso plan que el PP de Vitoria propuso en diciembre para «impulsar la construcción de terrazas en viviendas en la ciudad». La propuesta quiere conseguir una «transformación urbanística» en la ciudad que permita «construir más terrazas y balcones y mejorar así la calidad de vida de los vitorianos».

La pandemia del Covid-19 ha cambiado la percepción, en muchos aspectos, de nuestras vidas y por supuesto de nuestras viviendas. El hecho de estar durante muchos días aislados en nuestras casas durante el confinamiento, ha puesto de manifiesto nuevas necesidades en las viviendas de Vitoria-Gasteiz que antes no intuíamos. Existen muchas viviendas, en la mayoría de los barrios del municipio, que, hoy en día, carecen de terraza o balcón. Con el Covid-19, y después del confinamiento, estimamos positivo posibilitar espacios exteriores en las viviendas que permitan disfrutar del aire libre y el sol.

Por eso, el Ayuntamiento ha abierto a través del Programa de Participación Ciudadana a consulta pública este proyecto para que los ciudadanos y las ciudadanas, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, puedan hacer llegar sus opiniones y aportaciones.

Aspectos planteados

Antecedentes de la modificación del Plan

La pandemia del Covid-19 ha cambiado la percepción, en muchos aspectos, de nuestras vidas y por supuesto de nuestras viviendas. El hecho de estar durante muchos días aislados en nuestras casas durante el confinamiento, ha puesto de manifiesto nuevas necesidades en las viviendas de Vitoria-Gasteiz que antes no intuíamos. Existen muchas viviendas, en la mayoría de los barrios del municipio, que, hoy en día, carecen de terraza o balcón. Con el Covid-19, y después del confinamiento, estimamos positivo posibilitar espacios exteriores en las viviendas que permitan disfrutar del aire libre y el sol.

Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa

Con la modificación del plan, se pretende dar cobertura urbanística, para posibilitar la ejecución de terrazas o balcones resolviendo así, por una parte, la falta de un espacio exterior vividero adecuado en las viviendas que actualmente no cuentan con ningún espacio de ese tipo o que resulte insuficiente, y por otra, que este espacio sea requisito indispensable en futuras viviendas para poder asegurar así una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos.

La necesidad y oportunidad de su aprobación

En virtud de la problemática previamente expuesta, se hace necesaria una modificación del PGOU para definir y delimitar la nueva posibilidad de ejecutar los mencionados balcones o terrazas.

Como es conocido, actualmente estamos en proceso de Revisión del PGOU de Vitoria – Gasteiz; sin embargo, para adecuar los plazos de las actuaciones es necesario comenzar los tramites de modificación del Planeamiento.

Los objetivos de la norma

Los objetivos de la nueva norma son los siguientes:

  • Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Posibilitar la ejecución de balcones o terrazas en aquellas viviendas que cumplan los requisitos necesarios para ello.
  • Regular los requisitos imprescindibles y necesarios para poder ejecutar las terrazas o balcones tomando como base para ello, cuestiones como:
    • El acuerdo unánime de los propietarios.
    • El proyecto de ejecución unitario en cada comunidad de propietarios, como aval técnico arquitectónico, que garantice, entre otros, la seguridad estructural del proyecto, acompañado de un estudio de la fachada con criterios estéticos claros y comunes.
    • El entorno donde se encuentra ubicado el inmueble, teniendo en cuenta la distancia entre edificios, las luces rectas…
    • La posibilidad de incrementar hasta un máximo del 10% de la superficie construida de la vivienda y destinarse a balcón o terraza sin que compute edificabilidad.
    • La aprobación y autorización Municipal.

Quedarán fuera de esta modificación los edificios catalogados o con algún tipo de protección, y aquellos en los que, por cuestiones estructurales, o por no cumplir alguno de los requisitos necesarios, no puedan llevarse e cabo. Así mismo, se excluye del ámbito de la modificación el Casco Histórico, que tendrá su propia regulación a través del Plan Especial de Rehabilitación Integrada del Casco Medieval.

En conclusión, el objetivo de la Modificación es alterar de forma estructural el planeamiento vigente, para poder ejecutar los espacios exteriores vivideros y definir los requisitos necesarios para poder culminar tal ejecución.

Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias

La modificación del PGOU es requisito necesario para la ejecución de la propuesta, por lo que la única alternativa posible a ésta, es el mantenimiento de la situación actual, que se caracteriza por la carencia de parte de la ciudadanía, de la calidad de vida que supone no tener un espacio exterior en situaciones extraordinarias como la recientemente acaecida.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos