Elkarrekin pide proteger los suelos de valor agrológico para una «transición energética sostenible»

Piden utilizar tejados y cubiertas para la instalación de placas solares

Noticias relacionadas

Elkarrekin Vitoria-Gasteiz pedirá en el próximo pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz priorizar la ocupación del suelo urbano e industrial para las nuevas instalaciones de energías renovables, protegiendo los suelos de valor agrológico así como la biodiversidad y los espacios naturales.

Además, Elkarrekin pide promover el desarrollo de instalaciones de autoconsumo eléctrico ligadas a actividades industriales, comerciales y agrícolas asentadas en el municipio, para asegurar un desarrollo económico justo y una transición energética sostenible. «Frente al modelo de macroparques eólicos y solares, Elkarrekin defiende el autoconsumo, la utilización de tejados y cubiertas para la instalación de placas solares, y el desarrollo de la mini-eólica en ámbitos urbanizados».

Desde el partido defienden el autoconsumo, la utilización de tejados y cubiertas para la instalación de placas solares, y el desarrollo de la mini-eólica en ámbitos urbanizados.

«La transición energética es uno de los grandes retos que afrontamos como sociedad. El abandono de los combustibles fósiles por energías renovables se antoja imprescindible para alcanzar los acuerdos en materia de cambio climático acordados a nivel internacional» ha señalado Óscar Fernandez. En este sentido, «tanto la economía como las políticas públicas se están volcando en una nueva oleada de implementación masiva de energías renovables, fundamentalmente eólica y solar fotovoltaica. Se espera un incremento considerable de las solicitudes para la instalación de nuevos parques eólicos y plantas fotovoltaicas» Este nuevo escenario implica un importante uso de territorio y pueden generar impactos ambientales significativos, tal y como estamos viendo con los cuatro proyectos de mega-parques eólicos que ha presentado la Sociedad Aixeindar en Araba».

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Últimas noticias

Vecinos de Manuel Iradier estallan: «Hartos» de peleas, ruido y altercados vinculados al ‘Jungle Club’

Residentes de la zona de Plaza Amárica y Manuel Iradier denuncian en el Buzón Ciudadano una situación "insoportable" que...

Más noticias