Mendiola aprueba que la Cruz de Olarizu no pertenece a Vitoria

La cruz se levantó en 1952 con fines religiosos convirtiéndola en un símbolo de la dictadura.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Cruz de Olarizu pertenece a Mendiola y no a Vitoria-Gasteiz. Así lo han ratificado los y las vecinas del concejo en una votación celebrada este domingo con 37 votos favor y 28 en contra. La consulta se ha realizado en la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.

Con esta votación, Mendiola ha conseguido dar un nuevo paso para que la Cruz sea de su propiedad. Ahora, se tendrá que notificar al Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación Foral de Álava y se les dará un plazo de dos meses para presentar alegaciones.

La cruz se levantó en 1952 con fines religiosos y fue el franquismo quién le puso los nombres de «los sacerdotes alaveses caídos por Cristo y la Patria durante la Cruzada de Liberación». Las autoridades franquistas de Vitoria se hicieron con ella y la convirtieron en un símbolo de la dictadura.

Han pasado tres años desde que la Junta Administrativa de Mendiola aprobará retirar la cruz «franquista» situada en la colina del monte Kutzemendi. Dicha cruz es popularmente conocida como la de Olarizu y está localizada en unos terrenos propiedad de Mendiola, que a su vez está dentro del municipio de Vitoria-Gasteiz.

Según declaró el Gobierno municipal en agosto de 2018, la intención inicial del Ayuntamiento de la ciudad era instalar un símbolo de la memoria histórica en el lugar de la Cruz, aunque la decisión final estaría en manos de una comisión. En cambio, los planes que Mendiola tiene para esta zona están relacionados con la reforestación de la zona y de la recuperación del olvido las investigaciones arqueológicas realizadas en su día.

El alcalde de Vitoria ha declarado en reiteradas ocasiones que el Ayuntamiento de Vitoria no está a favor de retirar la cruz al mismo tiempo que señala que la junta tiene la potestad suficiente para retirarla.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos