Urtaran pide permiso a la justicia para entrar y desalojar las viviendas de Olarizu

Las empresas Campezo Obras y Servicios S.A. y Excavaciones Iparlur SLU se harán cargo de la demolición

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Urtaran ha presentado este viernes por la mañana en los juzgados de Vitoria-Gasteiz el expediente con el que solicita al juez autorización para poder entrar y desalojar los 25 pisos ocupados a fecha de hoy de forma ilegal en Avenida de Olarizu. Además, el alcalde ha informado que también la Junta de Gobierno Local ha aprobado adjudicar el contrato de obras de demolición de esos edificios de viviendas a las empresas Campezo Obras y Servicios S.A.  y Excavaciones Iparlur SLU en la cantidad de 795.757,81 euros y con un plazo de ejecución de 5 meses, que será ejecutado conforme a lo establecido en el pliego de condiciones.

«Seguimos dando los pasos que prometimos y siguiendo los procedimientos con las máximas garantías para que el desalojo y el derribo se puedan acometer lo antes posible», ha destacado el alcalde Gorka Urtaran.

Plazos de ejecución y plazos parciales del derribo

Según recoge el pliego de condiciones del derribo, en el caso de poder realizarse los trabajos con continuidad, el plazo de ejecución del mismo será de 5 meses a contar desde la fecha que se fije en el acta de comprobación del replanteo.

Dado que los trabajos están condicionados a la ausencia de personas en el interior de los edificios a derribar, y que esto puede producir que los trabajos no puedan realizarse con continuidad, el plazo previsto para los trabajos de demolición se llevaría a cabo dentro de un período máximo de 14 meses, a contar desde la formalización del contrato. Para cada actuación se levantará acta de comprobación del replanteo en la que se fijará la fecha de inicio de cada actuación. Se establece como plazo parcial de derribo de cada edificio (comprende un único portal) de 1 mes, a contar desde el inicio de las obras correspondientes a cada portal.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Jainaga niega irregularidades por la venta de acero a Israel y defiende su legalidad ante el juez

José Antonio Jainaga | La compañía vasca asegura que las entregas se realizaron antes del embargo y no requerían autorización

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.