Nuevas condiciones para las visitas en las residencias

Únicamente no se podrán realizar en el caso de brote en la residencia o circunstancia similar.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa han consensuado nuevas órdenes forales, de la mano del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que ha actualizado el protocolo para la vigilancia y control de COVID-19 en centros sociosanitarios. Así, se establece un marco renovado de las visitas y salidas en centros residenciales de personas mayores en situación de dependencia y personas con discapacidad de los tres territorios, que garantizará un contacto presencial diario de las personas residentes con sus familiares y allegados.

Las nuevas medidas consensuadas se adaptan al nuevo escenario, consecuencia del avance en la vacunación de los y las residentes, de las plantillas de los centros y de la población mayor de 60 años, y tras la finalización de estado de alarma.

Las personas usuarias podrán salir del centro todos los días, sí así lo desean, y se priorizarán las salidas a las visitas. Se deberán extremar las medidas de seguridad en todo momento, hacer uso de la mascarilla e higiene de manos, será el centro quien determine los horarios para establecer el control de las entrada y salidas. Así mismo, se priorizarán los paseos terapéuticos, evitando en las salidas espacios cerrados y concurridos.

Independientemente de la incidencia comunitaria del municipio donde esté ubicada la residencia, las salidas no se suspenderán. Únicamente no se podrán realizar en el caso de brote en la residencia o circunstancia similar.

Visitas en los centros residenciales

En el caso de que la persona residente quiera recibir a familiares o personas allegadas en el propio centro, podrá recibir, al menos, tres visitas a la semana. Durante estos encuentros, se extremarán las medidas de seguridad, así como el uso de la mascarilla y la higiene de manos. Con el objetivo de preservar las burbujas de convivencia, las visitas se realizarán en los espacios destinados específicamente para ello y podrán acceder dos personas al mismo tiempo. En este caso también será el centro quien determine los horarios y tendrán una duración máxima de una hora.

Esas condiciones podrán ser exceptuadas cuando la persona residente se encuentre en proceso de final de vida, o sus situaciones cognitivas imposibiliten la comprensión de la situación. En esos supuestos se podrán autorizar mayores frecuencias, duraciones, así como visitas en la habitación.

El avance en la vacunación ha reducido notablemente el registro de casos positivos, la gravedad de la enfermedad, así como la letalidad. Por eso, las instituciones competentes, las diputaciones forales, con la colaboración del Departamento de Salud, han tomado la determinación de ampliar los contactos presenciales de los y las residentes con sus familiares, al considerarlos elementos esenciales en la salud física y emocional de las personas residentes.

Al mismo tiempo, las y los responsables institucionales han recordado que resulta necesario seguir adoptando medidas de precaución, dado que la vacunación no supone la eliminación total del riesgo de contagio. En este mismo sentido, se mantienen las medidas preventivas, incorporándose la recomendación de una prueba PCR semanal a las personas usuarias y trabajadoras no vacunadas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”, Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco