Euskadi recaudó 290 millones de euros del sector del juego en 2020

1.214 personas tienen prohibido el juego

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los juegos que mayor atracción generan en la ciudadanía vasca corresponden con aquellos consolidados a lo largo de tiempo, con una gran tradición y proyección social. La Lotería Nacional (41,6%) y la Lotería primitiva (40,8%) —ambos juegos dependientes de la Sociedad Estatal de Lotería del Estado (SELAE)— se sitúan a la cabeza. Tras estas, a una evidente distancia, se halla el Cupón ONCE (6,9%). El resto de juegos no llega a superar el 3%, quedando a la cola los casinos (0,1%).

Sexo

Se observa una clara diferencia entre ambos grupos en la mayoría de los casos. Esta diferencia resulta especialmente significativa entre los juegos más populares entre la ciudadanía vasca. Las mujeres muestran una mayor tendencia hacia su participación en la Lotería Nacional (50,5%, frente al 32,4% de los hombres), mientras los hombres destacan en las Loterías Primitivas (47,6%, frente al 34,2% de las mujeres). En el Cupón de la ONCE también es un juego donde se encuentran más mujeres (9,4%), al igual que ocurre con las loterías instantáneas (1,5%de mujeres). En el resto los hombres son más, ya sea con mucha o poca diferencia.

Del resto de modalidades merecen ser destacados los resultados de la Quiniela de fútbol y las apuestas deportivas online. En ambos casos, el componente «deportivo» de la apuesta genera una brecha significativa entre hombres y mujeres, haciendo que los hombres participen por encima de la media vasca. Si en el caso de la Quiniela el 3,4% de los hombres afirmaron haber jugado a esta, solo el 1% de las mujeres respondió afirmativamente. La brecha resulta aún más evidente en el caso de la apuesta deportiva online, donde las diferencias se multiplican por 11 (0,3% mujeres frente al 3,4% de hombres). 

Edad

Existe, en general, una importante diferencia entre las pautas de las personas más jóvenes y las más mayores. En este caso, se observa que, mientras las personas más mayores concentran sus preferencias alrededor de los tres juegos más populares (96,6% en total), los grupos de edad intermedios y más jóvenes diversifican sus preferencias. Las personas más jóvenes se concentran sobre todo en los Juegos online (19,2%) y, específicamente, el Póquer online (3,8%). Además, también se decantan por los juegos de cartas, el casino, las salas de apuesta y la lotería instantánea. Los grupos de mediana edad, con algo menos de variedad, prefieren las Apuestas deportivas, la Quiniela de fútbol, el Bingo y el Cupón de la ONCE respecto a los otros grupos.

Hábitos de juego

A la hora de analizar este dato hay que tener en cuenta el gasto mensual que realiza la sociedad vasca en el mismo. De media, algo más de la mitad de las personas (55%) gasta menos de 10€ al mes cuando juega, cuatro de cada diez personas gastan de 10 a 50€ y el resto por encima de esa cifra. 

Dinero gastado

El número de personas que reconocen invertir las cantidades superiores (cerca del 5%), a su vez, se reparten de manera desigual. El tramo superior definido —más de 300€ semanales— muestra un porcentaje escasamente significativo con un 0,2%. Realmente, un 1% de las personas que respondieron reconocieron haber dedicado más de 100,01€ al mes.

Pero dependiendo de los diferentes grupos poblaciones, se encuentran diferencias significativas en el gasto mensual en juegos de azar. El 64,6% de las mujeres gasta menos de 10€ frente al 44,4% de los hombres. Pero a medida que aumenta la cantidad de dinero gastado en juegos de azar, el porcentaje de hombres aumenta respecto al de mujeres, lo que nos indica que los hombres gastan mayor cantidad de dinero al mes en juegos de azar que las mujeres.

Recaudación 

El juego y las apuestas aportan mucho dinero a las arcas. Solo en 2020, Euskadi recaudó 290 millones de euros y se hicieron 27.525.448 apuestas. Se dieron 250.278.544,34 euros en premios quedándose con 39.441.775,79 euros netos. 

En Álava, el canal mayoritario son las máquinas situadas en establecimientos hosteleros (1.751.662 apuestas) seguido de las hechas vía online (1.548.379). En cambio, en Gipuzkoa y Bizkaia la opción más usada es la online (3.203.165 y 5.169.661 apuestas respectivamente). Por territorios, Álava concentra el 17,10% de esta actividad. Gipuzkoa 33.46% y Bizkaia 49.44%.

Además, en Euskadi hay 1.214 personas inscritas en el registro de interdicciones. Con lo que no pueden jugar. En Álava 222 casos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno de Gasteiz se muestra «cauto» ante un posible acuerdo en la huelga de jardineros de Enviser

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, reconoce cierto optimismo en la negociación de la huelga de los jardineros de Enviser, aunque advierte que los anteriores intentos fracasaron en el último momento.

Vital Eguna 2025 | Programa completo

Consulta aquí el programa completo del Vital Eguna 2025

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.

Etxebarria anuncia nuevas ayudas europeas para proyectos municipales

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la llegada de nuevas ayudas europeas y señala que en los próximos días se concretará qué proyectos de Vitoria-Gasteiz recibirán financiación.

Maider Etxebarria anuncia que repetirá como candidata a la alcaldía en 2027

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria (PSE-EE), ha anunciado que se presentará de nuevo a la alcaldía en las elecciones municipales de 2027.