TUVISA amplia sus servicios los sábados pero sigue sin recuperar frecuencias

TUVISA se adapta a las nuevas medidas implantadas por el LABI

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

TUVISA ampliará una hora más sus servicios los sábados por la tarde, a partir del próximo 5 de junio. De esta manera, los autobuses de la empresa de transporte público harán su última salida a las 23:15. Eso sí, las frecuencias seguirán siendo cada 20 o 30 minutos y no de 15 como antes de la pandemia. Según Raimundo Ruiz de Escudero, con estos nuevos servicios, TUVISA se adapta a las nuevas medidas implantadas por el LABI en la que se permite ampliar hasta la medianoche la salida de transporte público dentro del municipio. 

Comité de empresa 

Este cambio no ha sentado muy bien en el Comité de Empresa. Según expresan, «el motivo de añadir una hora más los sábados por la tarde es porque sirve de enlace entre el servicio de Gautxori y el inicio del servicio los domingos por la mañana. No vemos por ningún lado comunicación de que se vuelva a realizar el servicio de Gautxori a partir de la misma fecha, motivo este por el que carece de sentido el cambio comunicado». 

También indican que «en muchas reuniones de la comisión paritaria se ha tratado el tema de los sábados tarde y festivos por la mañana, en las que la parte social ha solicitado, en numerosas ocasiones, que las jornadas sean de 8 horas. No es de recibo que los turnos de sábados tarde ronden, algunos, las 10 horas (abonando 8). Por esta razón en vez de ampliar el servicio hasta las 24.00 horas de la noche los sábados tarde lo que se debería hacer es comenzar a prestar servicio los festivos a las 07.00 de la mañana».

Por ello, exigen a la dirección de TUVISA y a su Consejo de Administración, que es el responsable de la toma de estas decisiones, «que se recuperen todas las frecuencias al 100% como antes de la pandemia, de lunes a viernes como los sábados y festivos. Y del mismo modo se atienda a las necesidades reales de la ciudadanía y comience a prestar un servicio acorde a estas».

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.