BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz activa el programa “Ayuda a un cachorro lactante” para la acogida temporal de crías de gato

El tiempo de acogida será de 2 a 5 semanas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El servicio de Salud Pública del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha puesto en marcha el programa “Ayuda a un cachorro lactante”, una iniciativa con la que se anima a la ciudadanía a contribuir al cuidado de las crías de gato lactantes que se recepcionan en el Centro de Protección Animal.

Concretamente, se solicita colaboración para acoger en domicilios particulares a gatos lactantes durante varias semanas, dándoles alimento y cuidados y desarrollando su socialización, para prepararlos para una futura adopción.

Las personas particulares y familias participantes recibirán junto con el cachorro o los cachorros lactantes que hayan decidido acoger, todo el material necesario para su cuidado (caja/transportín, leche en polvo, biberón y tetinas)

Mediante el programa “Ayuda a un cachorro lactante” se facilita una segunda oportunidad a los gatitos huérfanos que aún no son capaces de valerse por sí mismos, dándoles una posibilidad de futuro para que más adelante puedan ser adoptados de forma definitiva. 

“El objetivo fundamental es conseguir sacar adelante con la implicación de la ciudadanía el mayor número posible de gatos lactantes. Las crías son las principales beneficiadas, pero con esta iniciativa también las familias tienen una oportunidad de sensibilizar a las niñas y niños sobre la importancia de proteger a los animales mediante una experiencia enriquecedora”.

Livia López, concejala de Deporte y Salud de Vitoria-Gasteiz
gato pequeño sobre una tabla de madera foto de wirestock_
El cuidado se proporcionará hasta que los cachorros puedan alimentarse de comida sólida, aproximadamente a los 2 meses de edad.

Las personas particulares y familias participantes recibirán junto con el cachorro o los cachorros lactantes que hayan decidido acoger, todo el material necesario para su cuidado (caja/transportín, leche en polvo, biberón y tetinas). Este cuidado consistirá en alimentar a los cachorros cada 3-4 horas con una leche maternizada específica, estimulando su aparato digestivo después de cada toma. Además, se les mantendrá en un entorno limpio y caliente.

Acogerlos hasta que cumplan 2 meses

El tiempo de acogida será de 2 a 5 semanas, hasta que se produzca el tránsito entre la alimentación láctea y la sólida, cuando las crías rondan los 2 meses de edad. Las y los acogedores contarán con material informativo sobre pautas de alimentación y cuidado de los cachorros.

También se podrán realizar consultas o resolver dudas mediante teléfono y correo electrónico al Centro de Protección Animal para verificar que la evolución del animal es la correcta.

Como acoger un cachorro lactante

La inscripción en el programa “Ayuda a un cachorro lactante” se mantiene abierta hasta finales de septiembre y puede realizarse a través de internet o el teléfono 010.

El programa de ayuda a cachorros lactantes pretende reforzar la bolsa de casas acogedoras, que ya vienen trabajando con estos y otros animales, para dar respuesta a situaciones de posible incremento de necesidades de acogida, especialmente durante el periodo de nacimiento de los cachorros.

+INFO: Programa “Ayuda a un cachorro lactante”

- -
FOTOJcomp

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

GKS y el Sindicato de Vivienda vuelven a quedar fuera de las txosnas de Gasteiz

GKS y el Sindicato de Vivienda critican su exclusión de las fiestas populares de Vitoria-Gasteiz y acusan a la Comisión de Txosnas de bloquear cualquier avance tras meses sin respuesta.

Medio siglo de fiesta en Judimendi: comienza la cuenta atrás

Del 19 al 23 de junio, el barrio de Judimendi celebra cinco décadas de fiestas con conciertos, espectáculos y propuestas para todos los públicos. Las celebraciones coinciden con el inicio de las obras en el centro cívico.

La tensión sigue aumentando por el centro de refugiados de Arana

La construcción del centro de refugiados de Arana en Vitoria desata una crisis política entre el PNV y el Gobierno español, con acusaciones de unilateralidad y reproches por la gestión de la inmigración.

Artolazabal exige a Enviser una propuesta “en condiciones” para acabar con la huelga

Beatriz Artolazabal ha reclamado a Enviser una mejora sustancial en su oferta, que considera insuficiente para avanzar en la resolución del conflicto laboral.

Vitoria lanza ayudas para vehículos eléctricos de hasta 20.000 euros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz abre una convocatoria de 150.000 euros en ayudas para adquirir vehículos eléctricos, dirigida a profesionales del reparto y del taxi.

NOTICIAS RELACIONADAS

Así es la nueva ordenanza de bienestar animal que trae multas de hasta 100.000 euros

La ordenanza establece un régimen jurídico para garantizar la protección, bienestar y tenencia de animales de compañía, independientemente de dónde residan sus dueños.

Se dispara el abandono de perros y gatos en Vitoria

La campaña 'No me abandones' busca frenar esta preocupante tendencia

Uno de los perros más viejos de Europa, hace 17.000 años, fue vasco

El origen de este linaje se vincula a un periodo de clima frío coincidente con el Último Máximo Glacial, que ocurrió en Europa hace unos 22.000 años.

Envenenan a 30 gatos en Salinillas de Buradón

El vecino que los encontró no pudo hacer nada por evitar su muerte y ya ha denunciado los hechos.

La justicia amplia la investigación para aclarar si se ocultaron abusos sexuales en la perrera

Desde Apasos denuncian que el Ayuntamiento conocía lo que ocurría desde septiembre del 2019 y que no fue hasta mayo de 2020 cuando tomó cartas en el asunto.