
Zeuk Esan, teléfono de atención a la infancia y adolescencia del Gobierno Vasco, atendió 1.207 consultas durante el primer semestre de 2021; una cifra que supera considerablemente (41,8%) las 851 recibidas en el mismo periodo de 2020. El balance de este servicio gestionado por Agintzari recoge, además, que se realizaron 648 llamadas –cada llamada puede tener varias consultas-, lo que supone un incremento del 15% con respecto al pasado año, en el que hubo 561 interlocuciones.
El teléfono Zeuk Esan, el 116111, es gratuito, totalmente anónimo y cuenta además con una web, redes sociales, su propio canal de vídeo y un buzón de consultas que tampoco requiere identificación. El servicio está enfocado a evitar las barreras que podrían inhibir las consultas.
Tipología de las consultas
A este servicio se pueden dirigir tanto los propios menores como personas adultas con menores a su cargo. Entre las 597 consultas realizadas por menores a lo largo del primer semestre de 2021 destacan las referidas a malestar psicológico (31,1%) y las cuestiones enmarcadas en las relaciones familiares (23,9%), seguidas por las relativas al acoso entre iguales (14,9%), así como a distintos aspectos de las relaciones entre iguales (13,7%), mientras que la afectividad y la sexualidad no alcanzan el 10%.
En contraste, en las 604 consultadas realizadas por personas adultas con menores a su cargo despuntan las relacionadas con el acoso entre iguales (36,5%), ocupando el segundo lugar el malestar psicológico (22%) y, a continuación, las relaciones familiares (13,9%). La desprotección infantil, que resulta poco relevante entre las consultas de menores, llega al 8,4% entre las personas adultas.
Por territorios y meses
Por territorios, desde Bizkaia, que cuenta con más de la mitad (52,25%) de la población de Euskadi, se realizaron el 42,6% de las llamadas; desde Gipuzkoa, con un 32,7% del censo, salieron el 30,2% de las llamadas; en tanto que Araba, que suma el 15% de los habitantes, emitió el 15,2% de las llamadas. Fueron 77 las llamadas que no revelaron origen territorial.
La segregación temporal no evidencia diferencias notables por mes. De esta manera, cada mes, un centenar de personas se puso en contacto con el servicio, entendiendo mensualmente una media de 200 consultas. En este sentido, marzo fue el mes con mayor demanda: 118 contactos y 230 consultas.
Cuando se trata de menores, los contactos se incrementan con la edad. Solo 20 personas de menos de 12 años llamaron durante los primeros seis meses de 2021. Sin embargo, en la franja entre 12 y 15 años, esta cifra se eleva hasta las 121 llamadas; y en el tramo entre 16 y 18 asciende hasta las 178 llamadas.
La segmentación por identidad de género revela que 167 de las personas menores se identificaron como mujeres y 155 como varones.