Este jueves a primera hora se retiraba el tronco del que ha sido uno de los árboles más famosos de Vitoria-Gasteiz; el olivo. Este macizo fue trasplantado el 24 de enero, para dar paso a las obras del BEI que atraviesan su antiguo hogar, la rotonda de Ariznabarra. El Autobús Eléctrico Inteligente obligó a recortar la rotonda en la que se ubicaba por lo que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz decidió que el árbol no tendría futuro en esta ubicación. Lamentablemente no ha tenido futuro ni en esa ni en la siguiente ubicación que se le dio. El árbol, que no levantó cabeza en su nuevo parterre fue retirado ayer por técnicos del ayuntamiento.
A cuenta de este hecho, GasteizBerri.com se ha puesto en contacto con varias empresas expertas en olivos para saber cuál ha podido ser el motivo de su muerte, y si podría haberse salvado.
«Es muy difícil hacerlo tan mal»
Emblema para muchos este olivo ha estado envuelto en la polémica desde que comenzaron las obras del BEI. La construcción de los carriles especiales del Bus Eléctrico Inteligente ha causado ya la pérdida de cerca de 500 árboles, entre ellos algunos con mucha historia. El último ha sido este olivo al que algunos vitorianos estimaban unos 800 años de antigüedad.
Pero parece ser que su muerte era innecesaria. “Es muy difícil hacerlo tan mal” han explicado a este medio varios expertos en trasplantes de olivo. “Lo que han hecho ellos es una locura y de no tener ninguna idea”.
El olivo, que vino desde La Rioja, tenía cuatro metros de altura. Unas “generosas” dimensiones que convierten a este macizo en un ejemplar “muy extraño de encontrar en el norte” según los expertos. “En Portugal o al sur de España pueden ser más habituales” señala otro de ellos.
Su valor podría superar los 15.000 euros.
No haberlo podado el día de su trasplante, posible causa de su muerte
¿Cómo podría haberse evitado su muerte?, los entendidos señalan que el modo en el que se ha trasplantado podría ser el motivo de su fallecimiento.
Según han indicado, para trasplantar un olivo hay que tener en cuenta dos aspectos muy importantes: una buena poda y el buen estado de sus raíces.
“Es vital podarlo bien para que el trasplante vaya bien”.

Algo que, tal y como se observa en la foto, no ocurrió. La sorpresa de los expertos al ver el modo en el que se trasplantó el ya difunto olivo ha sido suprema.
Los olivos, árboles muy resistentes a los daños
Las tres personas expertas consultadas por esta redacción coinciden en que “es muy difícil” matar un árbol trasplantándolo. Según estas fuentes los olivos pueden pasar hasta tres años en una especie de hibernación mientras se recupera de algún daño. Todos señalan que el trasplante se ha hecho “peor que mal”. “Si hubieran cavado más y salvado todas las raíces podría seguir vivo”.
Otra de las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de replantar un olivo es el no dejar burbujas de aire entre la tierra y las raíces. “Una burbuja de aire en una raíz puede dañarlo todo y puede no florecer” apuntan.
Como curiosidad, hasta el año 2000 se podían quemar o hacer carbón con él, pero desde entonces solo se les puede dar “una nueva vida”. No se pueden destruir olivos y en algunas comunidades arrancar olivos para plantar otra especie está terminantemente prohibido.
ler cortamos las raides para trasplantrarlas una y otra vez y luego nos extraña que se mueran, y pensar que a estos les consideran la generacion emjor preoparada de la histriao,, y los cazurros escribiamos con un pizarrin en uan pizarra,