reynogourmet
reynogourmet

Vitoria, a la altura de Madrid y Barcelona en el precio de pisos compartidos

La media de edad de las personas que buscan compartir piso es de 36 años

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La oferta de pisos compartidos parece haberse estabilizado en el último año, ya que solo ha crecido un 6% en este tiempo, según un informe publicado por idealista.

En el caso de Vitoria-Gasteiz, el stock de habitaciones ha subido un 32% y la media de edad de las personas que acceden a él es de 36 años, una de las cifras más altas del Estado. El precio medio que se paga es de 327 euros, estando a la altura de Madrid (370 euros), Barcelona (395€) o Palma de Mallorca (376€). El precio, según el portal inmobiliario, ha bajado un 1,5% desde agosto del 2020.

Aún así, las variaciones del parque disponible han sido dispares en las capitales de provincia españolas. En 9 de ellas hay menos producto disponible en este mes de agosto que hace 12 meses. La mayor caída se ha producido en Barcelona, donde las personas que busquen alquilar una habitación tienen un 29% menos oferta donde elegir. Le siguen las caídas de Albacete (-28%), Santa Cruz de Tenerife (-21%), Almería (-17%), Palma (-15%), San Sebastián (-11%), Valencia (-6%), Alicante (-4%) y Palencia (-2%).

Guadalajara representa la otra cara de la moneda, con un aumento del stock de habitaciones del 76%, seguido por Girona (71%), Santander (43%), Lleida (39%), Logroño (36%), Castellón (35%), Huelva (35%) Vitoria (32%), Granada o Jaén (31% en ambos casos). En la ciudad de Madrid el incremento ha sido del 21%.

En relación con los movimientos en la oferta disponible y de las caídas del precio del alquiler, los precios en las capitales han sido mayoritariamente bajistas. Guadalajara registra el mayor descenso (-9,6%), seguida por Madrid (-7,5%), Lleida (-7%), Málaga (-6,9%), Jaén (-5,7%) y Barcelona (-4,9%). El mayor incremento de precio se ha registrado en Ciudad Real (9,7%), seguido por Castellón de la Plana (6,7%), A Coruña (5,2%), Santander (4,2%) y Albacete (4%).

Con la caída de precio, Barcelona ya no es la ciudad con las habitaciones más caras del país, un puesto que ha cedido a San Sebastián, donde se solicitan 406 euros por alquilarlas. Le siguen, ahora sí, Barcelona (395 euros mensuales), Palma (376 euros) y Madrid (370 euros). Ciudad Real es, en cambio, la ciudad más económica de entre las analizadas por idealista (183 euros mensuales), seguida por Jaén (188 euros), Palencia (203 euros), Ávila y Albacete (216 euros en ambos casos).

El perfil de quien comparte piso

Las personas que comparten piso en España tienen un perfil similar al que tenían el año pasado, aunque la edad media ha vuelto a subir hasta los 33 años: viven en el centro de las grandes ciudades, no fuman ni permiten que se fume en la vivienda y no tienen ni admiten mascota.

En la mayoría de los pisos compartidos conviven hombres y mujeres (69%), mientras que el 26% sólo tiene habitantes femeninas y el 4% solo compañeros masculinos.

La edad media de los habitantes de un piso compartido varía en función de la zona geográfica. Palma, Guadalajara, Albacete, Girona y Vitoria comparten a los habitantes de más edad, con una media de 36 años. Les sigue Las Palmas de Gran Canaria con 35 años, y a continuación se sitúan las ciudades de Alicante, Barcelona, Jaén, Palencia, Pamplona y Santa Cruz de Tenerife con 34 años. En Madrid la edad media está situada en 33 años.

Por el contrario, en otros mercados la edad media de quienes alquilan habitaciones es más baja. Córdoba tiene los habitantes más jóvenes (28), seguida por Salamanca (29), Granada, Lleida, Segovia, Sevilla y Valencia (con 30 años en los 5 casos).

Zonas calientes para la oferta

Prácticamente 6 de cada 10 ofertas de habitaciones en alquiler (el 57%) se encuentran situadas en las ciudades de Madrid (39% del total) y Barcelona (18%). A continuación se encuentran los mercados de Valencia (8%), Sevilla (5%), Málaga (3%) o Granada (3%). La suma de las 30 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay solo supondría el 7% del total del parque disponible.

perfil piso compartido

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.