Vitoria-Gasteiz, cinco años sin toros

Pese a las quejas (porque las ha habido) el departamento que dirige Estibaliz Canto ha seguido sin dedicar dinero para actos taurinos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

¿Se pueden cambiar las tradiciones?. Sí, las tradiciones pueden cambiar. Esta semana hemos sido testigos de como Ana González, alcaldesa de Gijón, se ha cargado de un plumazo los toros en la «capital marítima» de Asturias, tras de la polémica causada por dos de los nombres que tenían los astados: “Feminista” y “Nigeriano”

“Se ha acabado la feria taurina”, así de tajante fue González al mismo tiempo que señalaba que “una ciudad que cree en la igualdad de mujeres y hombres, que cree en la integración, en las puertas abiertas a todo el mundo, no puede permitir este tipo de cosas” y que “se ha acabado la feria taurina porque parece que se escondían demasiadas cosas”, “no aporta demasiado a una ciudad como Gijón”.

En Vitoria se hizo lo mismo en 2017

En Vitoria-Gasteiz ya han pasado cinco años desde que no se celebran espectáculos taurinos. No porque se prohibieran, si no por el cambio que se hizo en su organización para la nueva plaza. Fue inaugurada el 4 de noviembre de 2006 para comenzar a acoger la Feria de la Blanca que comienza tradicionalmente el 5 de agosto. A esta plaza de toros, también denominada como «recinto multiusos», se le llama Iradier Arena.

La decisión de no volver a celebrar toros en Vitoria-Gasteiz no causó mucha polémica en la ciudad, ya que las personas que acudían a ella eran muy pocas. La plaza tiene un aforo total de 10.000 personas (ahora reducido por la pandemia) pero apenas conseguía reunir una quinta parte del aforo en cada corrida. Unas 2.000 personas. De hecho, en agosto del 2014 registró su peor dato: 873 espectadores.

La noticia saltó a la luz en diciembre de 2016 cuando se confirmó que en las fiestas de La Blanca de 2017 no iba a haber toros. El concurso público que la concejalía de cultura había sacado quedó desierto. ¿El motivo? El ayuntamiento no iba a destinar “recursos públicos” a este tipo de actividades.

El objetivo es (y era) que sean las empresas interesadas quienes corran con todos los gastos, sin ningún tipo de ayuda pública. Fueron varios empresarios los que se interesaron por su gestión pero finalmente se retiraron al entender que no podían asumir unos costes de 30.000 euros por la arena o por la contratación de una banda de música.

Pese a las quejas (porque las ha habido) el departamento que dirige Estibaliz Canto ha seguido sin dedicar dinero para actos taurinos. “Ojalá una ciudad con una tradición taurina tan larga e importante como Vitoria recupere los festejos y la feria que merece” señalan desde la web especializada en tauromaquia servitoro.com. Pero con el de este año ya son 5 años sin toros en Vitoria durante las fiestas de La Blanca.

La Feria Taurina de Vitoria se celebraba en honor a la Virgen de la Blanca, en torno al 5 de agosto. Durante unos años, sin toreo a la vista, se llegaron a organizar vaquillas matutinas, con notable éxito de público.

Un nuevo futuro para el Iradier

Tras el fin del toreo en Vitoria el Iradier Arena no cumplió con su objetivo durante varios años, sin embargo, en los últimos meses, gracias a la iniciativa público-privada Kultura Bizia está viendo un nuevo «renacer».

No sin problemas: El espacio, circular por su origen taurino, no es el más adecuado para la acústica en eventos musicales. Por ello se han llevado a cabo varias modificaciones para evitar el efecto de rebote en este tipo de ubicaciones.

El Festival de Jazz de Vitoria, Korterraza o el UsN son algunos de los eventos que ya ha acogido con éxito.

En las dos entrevistas que GasteizBerri les ha realizado este mismo año las responsables de Cultura del Ayuntamiento y la Diputación Foral se mostraron a favor de realizar la inversión necesaria para adecuar el Iradier a su nueva vida. Aunque no hay todavía nada decidido.

El futuro sigue por decidirse, pero lo que si parece claro es que no habrá más tauromaquia en la capital vasca.

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.