reynogourmet
reynogourmet

200 mendizales denuncian el proyecto de industrialización eólica de Azaceta con una marcha

Dentro de la dinámica ‘Babestu maite duzun media‘ organizado por 'Arabko Mendiak Aske'

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este sábado 11 de septiembre se ha celebrado la cuarta marcha montañera realizada por la plataforma ‘Arabako Mendiak Aske‘ dentro de la dinámica ‘Babestu maite duzun media‘.

Alrededor de 200 mendizales han participado en los recorridos propuestos: desde Aberasturi, Azaceta y Alto Okina, encontrándose en el monte Kastainarri. Desde la organización destacadan la participación de personas de todas las edades; desde 1 mes hasta los 85 años.

En la cima de Kastainarri se ha dado lectura a un texto que expresa la importancia respecto a la biodiversidad del enclave que se quiere industrializar y la necesidad de un cambio de modelo energético. Allí, la makila que está recorriendo los distintos espacios naturales amenazados por la industrialización fue entregada a los representantes de de Cantoblanco, dónde se celebrarán la siguiente marcha.

Con esta marcha se quiere denunciar el proyecto de industrialización eólica de Azaceta, a pesar de que dicha localización es un enclave crítico para la salvaguarda de distintas especies animales y vegetales que habitan en ella, así como las tres zonas colindantes que poseen diversas figuras de proteccion (ZEC Montes de Vitoria, ZEC Entzia y Parque Natural de Izki). Además, se denuncia el poco control y pasividad por parte de instituciones públicas ante la potencial destrucción de los pocos espacios naturales que quedan vigentes y no antropizados en Álava.

Para concluir, se invita a todas las personas que quieran participar en esta dinámica a la siguiente en marcha montañera, que se celebrará en Cantoblanco el próximo 25 de septiembre y la manifestación convocada para el sábado 23 de octubre en Vitoria-Gasteiz.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...