Inicio Agenda

El sábado vuelve el ‘Mercado de la Almendra’ con el juego ‘Almedrivial’

La jornada ofrecerá las habituales rutas de comercio, hostelería, cultura y gastronomía

0
panes artesanos a la venta en mercado de la almendra de gasteiz

El Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz recibe este sábado una nueva edición del Mercado de la Almendra tras el parón sufrido en agosto. De la mano de la Federación de Comercios y Servicios de Casco Medieval (FEDASOC), integrada en Gasteiz On, y la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, productores locales, artesanos y comercios el Mercado vuelve a poner sus puestos en la colina con todas las medidas de seguridad que la actual situación requiere. Desde su recuperación tras las restricciones impuestas por la pandemia, el mercado distribuye los cerca de treinta puestos participantes en las plazas de la Burullería, Santa María y Matxete.

La jornada ofrecerá las habituales Ruta del Comercio, de 10:30 a 15:00 horas en las calles Cuchillería, Pintorería, San Francisco, Correría y Plaza de la Burullería; Ruta de la Hostelería; Ruta cultural, con visitas guiadas por el Casco Medieval, de 11:15 a 13:00 y salida desde la Oficina de Turismo (5 euros/persona); y el Rincón Gastronómico, de 10:30 – 15:00, con productos alaveses de la mano de Slow Food Araba en la Plaza de la Burullería. El protagonista de este mes serán las mermeladas ecológicas de Beltzitina y el sorteo, una bakalada cortesía de Bacalaos Tito.

Matxete: Gastaka (pastel vasco, pan y choripanes), Oiaralda (hortalizas y frutas), Aguirrezabal Anaiak (embutidos), Hongos Basoan (hongos y artesanía de madera), Ana Añibarro (repostería) y Embutidos García (embutidos) y EM Zirrimarra (ropa, mochilas, gorras…).

Santa María: Jayre Bacalao, Camús Gourmet (dulces y empanadas), Esperanza Felina (asociación), Mañeko (repostería), Mercedes Alonso (repostería), Iván García (conservas), Jamacuco (Salsa picante de piquillo), Gheisa (artesanía en plata), Katealde (patés), Productos Elbici (embutidos y cerezas del jerte), Katealde (Productos derivados del pato y la oca) y Elvira Barceló (Tocados y complementos).

Burullerías: Pastas Vidaurre (pastas), Bacalaos Tito, La Queleña (fardelejios, rosquillas y mantecados), Slow Food (mermeladas ecológicas), El Guardián de las abejas (miel y derivados), Ibéricos Labrador (embutidos ibéricos), Ilargi (artesanía) y Karobi (queso de oveja latxa y crema de queso).

Para la correcta celebración del mercado, las plazas estarán acotadas, habrá dispensadores de gel hidroalcohólico en las entradas, y un puesto de control en cada plaza para garantizar que se cumple con toda la normativa sanitaria.

Almedrivial

Los puestos ofrecerán también tarjetas para participar en Almedrivial, el divertido juego a través de los escaparates del Casco Medieval (al estilo del conocido Trivial) que comercios asociados de Fedasoc, integrado en Gasteiz On, han organizado para fomentar el conocimiento de la ‘Almendra’ y animar las visitas a sus establecimientos.

Esta iniciativa estará activa hasta el próximo 30 de septiembre. Las personas participantes pueden recorrer los escaparates adivinando las respuestas de las preguntas escritas en ellos y entrar en el sorteo de 3 premios de 150€ a gastar en los comercios del Casco Medieval asociados y 3 entradas dobles a la Catedral de Santa María. La temática de las cuestiones planteadas es muy diversa pero siempre relacionadas con la ‘Almendra Medieval’ de Vitoria-Gasteiz: historia, cultura, geografía, etc.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil