La Diputación incentivará ir al trabajo en bici o vehículo eléctrico

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las empresas alavesas que adquieran bicicletas urbanas -incluidas las eléctricas- para el uso del personal trabajador en sus desplazamientos de casa al trabajo y viceversa podrán acogerse a una deducción del 10% en el Impuesto de Sociedades. La Diputación Foral de Álava ha aprobado un proyecto de Norma Foral con nuevas medidas fiscales para la mejora del medio ambiente y el desarrollo sostenible relacionadas con los impuestos de Renta, Sociedades y Transmisiones Patrimoniales.

Explotaciones forestales

En materia de gestión forestal, quedarán exentas de declaración las subvenciones concedidas a quienes gestionen de forma sostenible las explotaciones forestales. También, se establece una reducción especial del 10% del rendimiento neto de la actividad económica a favor de quienes desarrollen una explotación forestal sostenible. Igualmente, y dentro de esta materia, se establece la exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para los supuestos de adquisición de fincas colindantes que permitan una gestión forestal más sostenible.

Tecnologías limpias

En el ámbito de las energías limpias, el proyecto de Norma Foral recoge una mejora del tratamiento fiscal de la inversión en tecnologías limpias. Para ello, se ampliará el límite anual de deducción en el Impuesto de Sociedades, que pasa del 35% al 50%. Límite que también afecta a los autónomos y autónomas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Bicicletas para los y las trabajadoras

En cuanto a la movilidad sostenible, las medidas tributarias aprobadas están enfocadas al impulso de la bicicleta como medio de transporte de trabajadores y trabajadoras en los desplazamientos laborales. Su utilización no tendrá la consideración de rendimiento de trabajo en especie en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Por su parte, para las empresas se establece una deducción en el Impuesto de Sociedades del 10% por adquisición de bicicletas urbanas, incluidas las eléctricas, para el uso del personal trabajador en sus desplazamientos de casa al trabajo y viceversa.

Vehículos eléctricos

Con el fin de promocionar el uso de vehículos eléctricos de batería o de vehículos eléctricos de batería extendida, se aumenta el importe de referencia para el gasto admisible por la utilización de vehículos que pasa de 25.000 a 35.000 euros, siempre que estos vehículos estén totalmente afectos al desarrollo de la actividad económica.

Puntos de recarga

En esta línea, el proyecto de Norma Foral incluye una deducción en el Impuesto de Sociedades de las empresas que inviertan en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, siendo la base de la deducción el importe de la inversión realizada en la obra civil, instalaciones, cableados y puntos de conexión necesarios para la puesta en servicio.

Desarrollo sostenible

Otra de las medidas de incentivación fiscal relacionada con el desarrollo sostenible, es la deducción de un 10% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de las aportaciones que las personas realicen a cooperativas de generación de energía sostenible para el autoconsumo en su vivienda habitual.

Pérdidas en los viñedos

En el capítulo de otras medidas tributarias del proyecto de Norma Foral, se incluye una regla especial de declaración de las compensaciones percibidas de los seguros agrarios por las pérdidas sufridas en los viñedos, con motivo de la granizada de junio de 2020.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019