El 20 de septiembre las tarjetas MUGI y BARIK servirán para pagar en los buses urbanos de Vitoria-Gasteiz

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

A partir del próximo lunes, 20 de septiembre, los autobuses de TUVISA permitirán abonar los viajes con las tarjetas MUGI y BARIK. Las tarjetas MUGI (en Gipuzkoa) y BARIK (en Bizkaia), son similares a la tarjeta BAT de Araba. Con estos títulos (anónimos o con titular) ya se podía abonar el viaje en el Tranvía de Vitoria-Gasteiz o realizar el pago del viaje en los autobuses de Alava Bus.

Por fin, a partir del lunes, cualquier tarjeta de transporte de la CAV servirá para subir y pagar el billete en los urbanos de Vitoria.

Se cumplen así los plazos que estimaron tras el anuncio de la interoperabilidad de las tres tarjetas de transporte vascas en Tuvisa, allá por marzo. «Durante el segundo semestre de 2021» se anunció.

Sin embargo, la capital vasca no es la primera -ni mucho menos- en aceptar las tarjetas de transporte del resto de territorios en su línea de buses urbanos. Desde febrero de 2017, Dbus permite el uso de las tarjetas Bat y Barik para abonar el viaje.

Desde el 13 de febrero de 2017 Las tarjetas Bat y Barik se pueden utilizar en todas las líneas de Dbus en DONOSTIA.

https://www.dbus.eus/es/tarjetas-bat-y-barik/

En Bizkaia por su parte, la tarjeta BAT puede utilizarse en el Tranvía, el metro y el funicular. Se espera alcanzar la interoperabilidad total en los próximos meses.

La empresa no ha confirmado todavía cuándo se podrá incorporar la tarjeta de transporte en terminales inteligentes para poder pagar con el móvil o incluso relojes con tecnología NFC. Tal y como se anunció en junio de 2020.

«Seguir avanzando para que utilizar el transporte público sea más atractivo para la ciudadanía”

El presidente de TUVISA ha declarado que este es «un avance importante» para la compañía de transporte de autobuses urbanos de la capital. Y ha anunciado que «seguirán avanzando para que utilizar el transporte público sea más atractivo para la ciudadanía».

En los últimos meses los autobuses urbanos han seriamente dañada su imagen y utilidad en Vitoria. Durante la pandemia, los responsables de la empresa tardaron varios meses más que el resto de ciudades del estado en recuperar la normalidad en las frecuencias. A la par se sucedieron un sinfín de conflictos, llegando muchos de ellos a los tribunales y los medios de comunicación, donde «pelearon» los abogados del Gobierno de Urtaran, el propio alcalde, la anterior presidenta Amaia Barredo y la plantilla de trabajadores y trabajadoras de este servicio público.

“Damos un nuevo paso en la interoperabilidad de TUVISA. Se trata de un avance importante y vamos a seguir avanzando para que utilizar el transporte público sea más atractivo para la ciudadanía”

 RAIMUNDO RUIZ DE ESCUDERO.

Los títulos MUGI y BARIK se comportarán en los autobuses de TUVISA como tarjetas anónimas. Los viajeros y viajeras podrán beneficiarse de las tarifas bonificadas para los colectivos FN20 y FN50 de Familias Numerosas. Para el resto de personas usuarias, las cancelaciones se realizarán con tarifa de monedero general BAT, sin derecho a trasbordo, lo que también supone una rebaja importante frente al pago en efectivo.

Tarjetas para el transporte público

tarjetas de transporte

Tarjetas

El pago en los medios de transporte público puede ser realizado en efectivo y por medio de las tarjetas de transporte:

  • Tarjeta BAT: cuenta con diferentes modalidades. (válida para tranvía y autobuses)
  • Tarjeta BARIK (tarjeta para el transporte de Vizcaya válida para tranvía y autobuses de Álava y Vitoria-Gasteiz) (a partir del 20 de septiembre 2021)
  • Tarjeta MUGI (tarjeta para el transporte de Guipúzcoa válida para tranvía y autobuses de Álava y Vitoria-Gasteiz) (a partir del 20 de septiembre 2021)

«A partir del próximo lunes 20 de septiembre los autobuses de Tuvisa permitirán abonar los viajes con las tarjetas Mugi y Barik. Estos títulos servirán para desplazarse por Vitoria-Gasteiz en todas las líneas.

Raimundo Ruiz de Escudero

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

100 días de Etxebarria como alcaldesa: un gobierno en estado de latencia

Más de tres meses en el cargo y no se han comunicado decisiones o hechos de gran relevancia para la ciudad.

Día y horarios de los conciertos de Ayax y Prok, Tatta, Mutiko y Denso y La Casqui en Vitoria

Desde el Albayzín hasta Los Fueros: Ayax y Prok listos para encender el escenario de Vital Eguna

Ya hay fecha para el uso de la tarjeta BAT en Bizkaia

El Departamento de Transporte ha indicado que se han logrado avances significativos durante esta legislatura

Programa especial desde el Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz

Se recrearán desde momentos cotidianos hasta emocionantes batallas y demostraciones.

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Entre el reglamento y la realidad: Reflexiones sobre la gestión del transporte público en Vitoria

UNA BUENA GESTIÓN SIGNIFICA APROVECHAR AL MÁXIMO RECURSOS QUE SIEMPRE SERÁN LIMITADOS. SI HAY ALGÚN CULPABLE DE LA SITUACIÓN ACTUAL, ES LA DIRECCIÓN Y QUIENES PERMITEN UNA GESTIÓN ASÍ. 

El uso del transporte público en Álava se dispara

Sobresale la concesión de Álava Central, con líneas que conectan, entre otros destinos, Vitoria-Gasteiz con Santa Cruz de Campezo y Alegría-Dulantzi.

La vida sigue igual o peor.

La ciudadanía expresa un creciente descontento con el servicio de transporte público ofrecido por Tuvisa, debido a problemas de planificación, falta de personal y tensiones entre trabajadores y usuarios. La situación actual sugiere una posible intención de privatizar y precarizar el servicio de transporte urbano.