Amancio Ortega donará a Osakidetza un equipo de radioterapia de protones

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Fundación Amancio Ortega donará al Gobierno Vasco un equipo de vanguardia para instaurar la protonterapia a Osakidetza. El nuevo equipo de radioterapia de protones servirá para tratar tumores de manera más localizada y precisa evitando irradiar tejidos sanos de alrededor. El aparato está valorado en 28 millones de euros

Euskadi se encargará de la inversión necesaria para su instalación y puesta en funcionamiento (3 millones de euros); realizar un plan de formación para el personal implicado; realizar el mantenimiento y poner en funcionamiento el nuevo dispositivo en un plazo no superior a los 12 meses.

El convenio de colaboración se ha firmado este miércoles en el Ministerio de Sanidad, en Madrid, junto con otras seis comunidades autónomas y la Fundación Amancio Ortega. Esta última ha donado en total 10 equipos valorados en 280 millones de euros para instaurar la protonterapia en el Estado (2 para Andalucía, 2 para Madrid, 2 para Cataluña, 1 para Valencia, 1 para Galicia, 1 para Canarias y 1 para Euskadi).

Este no es el primer acuerdo que se firma entre el Gobierno Vasco y la fundación del magnate. En 2017 se llegó a un acuerdo por 14,7 millones de euros para la implantación de 5 aceleradores lineales, todos ellos en funcionamiento. Con esa donación Osakidetza pudo renovar la mitad de su parque de aceleradores con maquinaria de última generación.

Protonterapia. ¿Qué es?

La protonterapia es una modalidad especial de radioterapia que utiliza protones en vez de rayos X o electrones. Estos permiten una liberación más localizada de la radiación, lo que comporta una mejor distribución de la dosis y una menor irradiación del tejido sano circundante disminuyendo los efectos adversos tardíos en los órganos y tejidos que rodean al tumor y reduciendo el riesgo de desarrollar segundos tumores. Esto adquiere especial relevancia en los pacientes con larga supervivencia, especialmente en la población pediátrica.

Plan oncológico de Euskadi

El Plan Oncológico, que se puso en marcha en julio del 2018, tiene entre sus objetivos seguir elevando los índices de supervivencia al cáncer, que en Euskadi son del 52,2% en los hombres y el 60% en mujeres, tasas superiores a la del Estado y también a la de Europa.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

Osakidetza abrirá en Álava un nuevo servicio de atención primaria para personas trans

Los SAPt estarán integrados principalmente por profesionales de psicología con formación específica.

Osakidetza reabre urgencias en el Hospital de Santiago sin garantizar suficientes médicos

"Vamos a seguir manifestándonos porque la sanidad pública sigue teniendo muchos problemas"

Santiago atenderá a cualquier paciente en Urgencias desde el 31 de marzo

A medianoche del 31 de marzo, reabrirá al público el servicio de Urgencias del...

Vuelven las Urgencias generales al Hospital Santiago

La recuperación de las Urgencias de Santiago se suma a la reapertura del Punto de Atención Continuada (PAC) de San Martín