Como ciudadano de Gasteiz me suele gustar entrar de vez en cuando en el Buzón del Ciudadano para ver los debates que se crean en torno a temas interesantes.
El día 14 de octubre pude leer un comentario referente a las bicicletas y la calle General Álava y que decía:
“El pasado sábado día 9 a las 9:10 -15 cuando transitaba en bicicleta dirección al Parlamento en la calle General Álava de nuestra ciudad, sufrí una situación de riesgo muy desagradable provocada por el conductor de autobús de TUVISA línea nº 10″
«Cuando transitaba por esta vía, el autobús se acercó por detrás sin mantener la distancia de seguridad y comenzó a pitarme. Ante la insistencia del conductor a que me apartara, me paré al lado derecho y el autobús paró a mi altura. El conductor abrió la puerta y de muy malos modales, comenzó a increparme diciendo que él tenía prioridad en esa vía y que yo tenía que hacerme a un lado. Que si no lo sabía, me leyera el código de circulación. Todo esto gritando de muy malos modos».
«Considero que la educación tan agresiva de este conductor de autobús, deja mucho que desear. No es de recibo atosigar de esta manera a un ciclista en esa vía y además argumentando la prioridad del autobús cosa que es falsa, dato este corroborado con la Guardia Urbana. No se puede consentir que un autobús de TUVISA se acerque de esa manera a una bicicleta y además tocando la bocina de ese modo. Podía haber provocado un accidente».
«Soy una ciudadana que utilizo la bicicleta diariamente para trasladarme a mi puesto de trabajo y atravieso la calle General Álava diariamente, tanto de ida como de vuelta, y en esta calle sobre todo los autobuses de TUVISA van a una velocidad que no es de recibo y presionan a los que vamos en bicicleta para que nos retiremos por miedo»
Una vez vistas las respuestas por parte de algunos ciudadanos o ciudadanas creo que queda claro cómo está el tema:
Sin entrar en los modales del conductor de autobús o la velocidad, es obvio que no estás muy bien informada, tampoco me sorprendería que algún agente de la Policía Municipal también esté mal informado.
22.4- «Está prohibida la circulación de bicicletas y ciclos por el carril reservado para el transporte público. No obstante, el Ayuntamiento podrá mediante la señalización debida, la circulación de bicicletas y ciclos por el carril reservado para el transporte público (bus y tranvía). En este tipo de carril, las bicicletas y ciclos favorecerán el adelantamiento a los demás vehículos siempre que este sea posible en condiciones de seguridad. Debes retirarte a un lado para favorecer el paso del transporte público»
Si el autobús hizo sonar el claxon querría advertir de su presencia para que te hicieras a un lado, pero como no conocías la normativa actuaste mal. Espero que por lo menos no seas de las bicis que pasan entre las 2 paradas del tranvía en esa dirección o de las bicis que no ceden en el paso de cebra.
A esta opinión contesta otra persona:
“Ya te lo pone claro «favorecerán» es decir, no es una obligación, y segundo «siempre que este sea posible en condiciones de seguridad» en la calle General Álava no sé dónde ves tú la seguridad, primero al ir me dé lado puedo meter mi rueda en el raíl del tranvía y caerme, por otro lado no puedo estar mirando atrás continuamente por si viene el autobús ya que podría pasarme lo mismo, ladearme sin querer y de nuevo mi rueda dentro del raíl y caerme, y además para ladearme con esas aceras tan estrechas que pasan peatones continuamente lo correcto es que pare mi bici en el mismo carril por el que circula el bus, y andando introduzca mi bici en la acera, con lo que haría parar del todo al autobús.
Resumiendo, favorecer, no es obligación, y lo que no puede hacer el autobús es acosar, sin respetar la distancia, pitar en esa zona pues asusta tanto a la bici como a peatones y solo se debe usar el claxon para evitar un accidente no para decir aquí estoy con mi mole que tengo preferencia.
Cuando he pasado esa calle con la bici, tardo un minuto en recorrerla si el semáforo esta verde, no creo que retrases demasiado al autobús con eso, y no son formas educadas las del conductor”.
Otra opinión más corta y contundente:
“Vamos a ver pongámonos en otra situación, si vas con tu bicicleta y viene el tranvía, que habrías hecho?????”.
Una más:
“Vamos a ver. Yo paso en bicicleta todos los días por la calle General Álava. Primero. No tienes que ir mirando hacia atrás todo el rato para ver si viene un autobús o el tranvía, se oye perfectamente, si vas sin cascos o distraid@ en otras cosas. Segundo. Lo de meter la rueda en el raíl es una
tontería porque cómo haces tú para entrar y salir? También se te mete la rueda en el raíl? Pues aprende bien a andar en bicicleta. Tercero. Yo, si oigo que viene un autobús o el tranvía me aparto un momento y les dejó pasar, porque tienen toda la prioridad ellos.
Por gente como tú luego tenemos tan mala imagen los ciclistas” La última:
“A ver querrás decir que por culpa del ayuntamiento que crea estas situaciones tendrá mala fama todo el mundo, el primero el conductor de Tuvisa pues yo siempre defenderé al más débil, no todo el mundo es tan PRO con la bici como tú y circula con cierto miedo, si le añades a que un conductor te acoso, pita y te dice de todo pues tú me dirás.
Pues te digo que para meterme en ese carril me abro mucho y con espacio, si me está acosando un autobús puede que no me abra tanto y me caiga, no será la primera vez que ocurre. Además te digo yo he visto esta misma situación en persona con una mujer en bici con su hijo en la silla y el autobús pitando. No me parece ni normal. Aparte lo dicho de lo que pone la norma del ayuntamiento, no es obligatorio y «siempre que este sea posible en condiciones de seguridad» que yo sepa la situación de seguridad la estima el ciclista, no el conductor del bus”.
Pues bien todas las opiniones son respetables, pero está claro que no todo el mundo tiene razón, y como ha escrito una persona que pasa si una persona va en bicicleta y por detrás viene el tranvía, ¿se apartaría o no?.
En esta ciudad parece que el mal de todo son los conductores de Tuvisa, ya veremos qué pasará cuando empiece a funcionar el BEI, porque serán los mismos conductores, ¿también tendrán prioridad las bicicletas o deberán de apartarse o parar para dejarlos pasar?
Creo que las bicicletas, como vehículos que son, tienen que respetar las mismas normas que los coches, cosa que no todos hacen y ojo que los patinetes eléctricos también son vehículos y no hay semana que no haya algún atropello en las aceras.
En mi opinión, culpable solo hay uno y es el Ayuntamiento con el SR. Alcalde a la cabeza y su concejal de Movilidad, Raimundo Ruiz de Escudero, que o no saben o no quieren regular todo este tema, hablan y hablan pero sin tomar ninguna solución al respecto.
No hay leyes, ni tradiciones ni reglas que se puedan aplicar universalmente incluyendo ésta.