142.000 personas trabajan para alguna de las administraciones vascas

El 63,8% de las personas empleadas son mujeres

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las Administraciones Públicas Vascas (sin tener en cuenta el personal dependiente de la Administración del Estado y del Sistema de Seguridad Social) contaban a 1 de enero de 2021 con 142.526 personas trabajando, el 6.54% de la población vasca en total y según los datos elaborados por Eustat. La cifra de personal ocupado en la Administración Vasca ha ido aumentando año a año, computándose en este último, 2.639 personas más, lo que representa un 1,9% de incremento interanual.

Feminización en la Administración Vasca

Como ya se viene constatando en los últimos años, hay una creciente feminización en la Administración Vasca, siendo el 63,8% de las personas empleadas mujeres (0,7 puntos porcentuales más que a 1 de enero de 2020), frente al 36,2% de hombres, que sufre ese mismo descenso. Desde el año 2016, las mujeres han ganado 2,2 puntos porcentuales; en concreto en 2021 el número de mujeres se ha incrementado el 3,1%, mientras que el de hombres incluso desciende ligeramente (-0,1%).

Este dato es sensiblemente alto en el caso del Gobierno Vasco y sus organismos dependientes, en el que el porcentaje de mujeres alcanza el 70%. Con una tasa de feminización once puntos porcentuales por debajo se sitúan las Diputaciones Forales, donde, en conjunto, se alcanza un porcentaje del 58,9%. En los entes locales, finalmente, el peso de hombres y mujeres está bastante igualado: 50,6% de hombres por el 49,4% de mujeres.

Estructura en las Administraciones Públicas Vascas según el marco regulador

El personal funcionario, a 1 de enero de 2021, constituía el 61,7% del total del personal empleado en las Administraciones Públicas Vascas, dos décimas por encima del año anterior tras un aumento del 2,2%, un poco por encima del total (1,9%); el 37,3% era personal laboral, incluyendo en ambos casos el personal estatutario de Osakidetza, y el 0,9% correspondía a altos cargos.

El personal fijo, funcionarios y funcionarias, laborales y estatutarios, supone a 1 de enero de 2021 el 56,5% del personal total, 1,2 puntos menos que el año anterior, tras una variación negativa del 0,1%; el personal funcionario interino representa un 17,9%, algo más de un punto por encima de 2020, tras un incremento del 9,0%. Esta evolución del personal funcionario interino se produce en todas las Administraciones Vascas, pero de forma más abultada en el Gobierno Vasco (12,2%). Por su parte, el personal laboral temporal mantiene el peso respecto al total del año anterior (24,6%), tras crecer un 1,8%. Destaca el incremento de esta categoría de personal en las Diputaciones forales y organismos dependientes, con diferencia la que más crece (10,8%). En conjunto, la suma del personal funcionario interino y del personal laboral temporal crece en 2021, en comparación con el año anterior, un 4,7%.

Distribución del personal por territorio de dependencia

Por Territorio Histórico, Bizkaia abarca al 49,3% del total de las personas empleadas, seguido de Gipuzkoa, con el 29,8% y, finalmente, Álava, con el 20,9% restante, distribución con ligeros cambios respecto a la de 2020. Se observa una leve subida de cinco décimas en Bizkaia, una décima en Gipuzkoa y, por el contrario, Álava pierde seis décimas.

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

González pide a EH Bildu que facilite el presupuesto, reprocha al PP su falta de voluntad y escucha a Elkarrekin

El diputado general defiende el presupuesto como “bueno” y reclama responsabilidad a sus antiguos socios

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

Las invitaciones gratis para asistir a ‘La Ventana’ en el Valle Salado de Añana, agotadas en 24 horas

Solo un día después de abrirse al público, las 40 plazas disponibles para acompañar...

Datos: Los incentivos fiscales de Álava para el cine sí son los más altos del mundo

La comparativa internacional confirma la posición privilegiada de Álava. California, tras su reciente reforma para 2025, ofrece un máximo del 42% combinando todos sus bonuses. Georgia, el estado que más producciones atrae en Estados Unidos con títulos como Marvel o The Walking Dead, se queda en un 30%...

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava