Urkulu no ha podido sacar adelante en la reunión de presidentes autonómicos celebrará este miércoles por la tarde las medidas que quería aplicar en Euskadi. En el simposio solo se ha podido aprobar el uso obligatorio de las mascarillas en el exterior y la posibilidad de aprobar personal sanitario jubilado y extranjero de fuera de la Unión Europea.
Ante la sexta ola que se está padeciendo, el Lehendakari ha abogado por “poner en común estrategia” y adoptar un acuerdo firme que contribuya a reforzar la seguridad jurídica de las medidas que se puedan adoptar. Según Iñigo Urkullu, se trata de un «acuerdo firme que constituiría una respuesta acorde a lo que la sociedad espera y necesita en un momento como el que vivimos. Este acuerdo, con unas medidas claras, proyectaría un mensaje de confianza a la sociedad», ha señalado.
Además, en opinión del Lehendakari, el acuerdo sería, también, «un estímulo para nuevos acuerdos en el Estado y las instituciones europeas ante una pandemia que incrementa su nivel de extensión y afección global. Espero que esta Conferencia tenga una vertiente resolutiva que nos permita convertir estas propuestas en decisiones operativas», ha apuntado.
Estas son las diez medidas que ha propuesto Iñigo Urkullu y que no ha podido sacar adelante:
- Obligatoriedad del uso de mascarilla en exteriores;
- Horario máximo de cierre para todas las actividades comerciales, sociales y culturales a las 01:00 horas;
- Limitar los aforos en todo tipo de establecimientos y recintos interiores al 60%;
- Limitar los aforos en grandes eventos sociales, culturales o deportivos en exteriores al 50%;
- Impedir el consumo de pie y limitar las agrupaciones por mesa a un máximo de 10 personas en establecimientos de hostelería y restauración, así como en ocio nocturno;
- Limitar los grupos a un número máximo de 10 personas en la práctica deportiva en interiores;
- Establecer que, en los días señalados y festivos del período navideño, el horario de actividad cultural o social y de los establecimientos comerciales y de hostelería finalice a las 21:00 horas; con la excepción de los restaurantes que podrían servir cenas hasta las 23:30 horas de la noche, así como lógicamente de las estaciones de servicio o farmacias;
- Establecer que en los días señalados y festivos el horario de apertura de establecimientos comerciales y de hostelería se realice a partir de las 8:00 horas de la mañana;
- En los días señalados y festivos de todo el periodo navideño, los hoteles, casas rurales, campings o cualquier otro de tipo alojamiento con servicio de restauración, solo podrán servir cenas hasta las 23:30 horas.
- Recomendar que las comidas y cenas navideñas se desarrollen sin superar el número de 10 personas y reuniendo a un máximo de dos unidades familiares. Recomendar que su composición no varíe en las diferentes celebraciones.