La brecha entre el SMI y el salario medio en Álava es el más alto del Estado

La diferencia del sueldo que se paga entre contratos fijos y temporales alcanza el 82%

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Ya han comenzado las negociaciones entre el Gobierno central, los sindicatos y la patronal para subir el salario mínimo este año 2022. La subida alcanzará los 996 o 1.000 euros brutos mensuales en 14 pagas y se cobrará con carácter retroactivo desde enero del presente año. El objetivo es que la horquilla de subida para el año 2023 sea de entre 1.011 y 1.049 euros al mes.

La cifra más alta del Estado

Tomando la cifra de 1.000 euros de SMI al mes como referencia y el sueldo medio en Álava según la Seguridad Social, vemos que la diferencia cada vez es menor pese a que sigue siendo grande. Concretamente del 42%. La cifra más alta del Estado. Según el ministerio, Álava tiene el salario medio más alto del país: 2.338,8 euros. La media nacional es de 1.923 euros.

40.000 vascos cobran el SMI

En los últimos cinco años el salario mínimo ha subido un 40%. La subida más notoria fue en el año 2019 cuando alcanzó los 900 euros subiendo un 22,3% desde los 735 euros. En enero de 2020 se incrementó en 50 euros y un año más tarde se llegó a los 965 euros. Los datos señalan que en Euskadi hay unas 40.000 personas trabajadoras que cobran en salario mínimo.

Por sectores

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), en Álava el salario medio es superior al de Euskadi. En la comunidad es de 29.476 euros al año y en la provincia de 32.743. El salario medio por sectores es el siguiente:

  • Industria: 34.222 euros.
  • Construcción: 26.635 euros.
  • Servicios: 28.234 euros.

Salario por hora

La diferencia del sueldo a la hora también es amplia en el País Vasco. La diferencia puede ser de hasta el 82%. La hora media se paga a 19.52 euros, alcanzando los 20,26 euros en los contratos indefinidos y bajando hasta los 16.67 euros en los temporales.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las empresas alavesas piden menos impuestos

Además, el 47% de las compañías reclama "la no intervención en el ámbito de las relaciones laborales y la negociación colectiva".

Los trabajadores de SARO llevan su protesta hasta Pamplona: «Que el barrio sepa lo que ha hecho»

Los trabajadores de Recubrimientos Orgánicos S.A., SARO, han cumplido este martes su anuncio de...

«Nos ha destrozado la vida»: 64 familias atrapadas en la agonía de SARO Vitoria

«En 30 años de profesión, nunca había visto algo así». La perplejidad del administrador...

Movilización sindical por la primera muerte laboral de 2025: «es una auténtica sangría»

"Creemos que el Grupo Baskonia-Alavés, como referencia deportiva, también debe ser una referencia en salud laboral"

La publicidad institucional, la precariedad laboral y el Diario de Noticias de Álava

Un aniversario marcado por la precariedad Mientras el Diario de Noticias de Álava celebraba su...

El 6.6% de los trabajadores vascos está en situación de pobreza laboral

La discriminación por edad y la baja formación educativa empeoran la situación de los trabajadores.