La construcción del nuevo colegio de educación Infantil y Primaria de Aldaialde supondrá una inversión de 10,21 millones de euros, IVA incluido. La encargada de edificar este deseado centro en el barrio de Borinbizkarra será la empresa vitoriana Eraikuntza Birgaikuntza Artapena (EBA).
Seguro que alguno dirá que solo llevamos un mes del 2022, pero hay que recordar que el plazo de ejecución son 2 años y se espera que el curso 2024-2025 los pequeños y pequeñas que actualmente están estudiando en los barracones desde hace unos cuantos años.
Esas son en principio las previsiones del área que encabeza Jokin Bildarratz, y según el plazo de ejecución fijado en el pliego de condiciones, durante 24 meses se llevarán a cabo las tareas, para alcanzar el comienzo del año 2024 con los trabajos finalizados.
Desde luego que lo raro seria que una obra en Gasteiz se acabe a tiempo, por eso si no empiezan pronto, difícilmente cumplirán los plazos y mientras esos niños y niñas estudian ahora en barracones provisionales ubicados en la Avenida Iruña-Veleia, otras obras que en mi opinión son menos importantes ya han empezado, como son por ejemplo los huertos urbanos de Borinbizkarra, la Plaza de la Memoria, el muelle de carga de la Plaza Santa Bárbara y un largo listado, pienso que es más importante dar un lugar adecuado para esos pequeños y pequeñas que de momento se tienen que desplazar en autobús a pesar de su corta edad, algunos con solo 4 años.
La parcela donde están construyendo los huertos urbanos de Zabalgana, que es en Borinbizcarra en la calle Henry Morton con la Avenida de los Huetos, es una parcela donde en su día se habló de construir un nuevo centro de salud para la zona de Sansomendi para sustituir el actual es una «caja de cerillas» desean tener un ambulatorio nuevo en un nuevo edificio.
Siendo una reivindicación por parte de la Asociación de Vecinos Kaleartean, hay que recordar que en su día aunque se ha quedado más
descargado de usuarios derivando a 5.000 usuarios al centro de salud de Duque de Wellington, no es suficiente, dado el progresivo envejecimiento de su población, porque el actual lamenta que no tiene ni ventanas, salvo las de las consultas médicas.
Por ello, la solución, pasaba por hacer un nuevo edificio, desde cero, cogiendo un terreno, por ejemplo en la zona donde ahora van a ubicar los huertos urbanos, una cesión, que en su día estaba dispuesta a hacer el Consistorio, por lo que sólo faltaba en ese momento que el Gobierno Vasco diera su luz verde, pero ni contestaron.
Yo me pregunto para que nos sirve que nuestro Alcalde el Sr. Urtaran sea presidente de EUDEL, la Asociación de Municipios Vascos, si para un caso como este no mete prisa para que empiecen la construcción de ese colegio cuanto antes y más cuando es una zona donde la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas que viven el ella son jóvenes, con hijos e hijas pequeños y que necesitan ese colegio como “el comer”.
Tengo claro que este Alcalde le importa más la imagen que se dé fuera como con el BEI, que favorecer que sus conciudadanos/as tengan mejor calidad de vida.
No sé quién decide las obras y la urgencia de realizarlas, pero por ejemplo está el aparcamiento de la calle Ramón Rubial, más conocido como el aparcamiento de Telefónica, pues bien está en una situación lamentable con un asfalto que ya ni existe y con una zona de paso que empieza en la zona más cercana al polideportivo de Lakua L05, por donde tienen que pasar tanto con sillas de ruedas como de bebes y que tienen unos baches tremendos que hace imposible pasar por esa zona y que es un aparcamiento con una total ocupación, donde es difícil encontrar un hueco.
Aquí en esta ciudad parece que resulta muy difícil hacer las cosas bien, solo hay que ver el tema de las cocheras de Tuvisa, que ahora de momento no son tal, porque lo que se va a construir es la unidad de carga del BEI, la obra según consta en la documentación del Ayuntamiento se adjudicó el 9 de abril de 2021, con un plazo de ejecución de 8 meses, lo que significa que a día de hoy ya lleva más de dos meses de retraso. pero es que y en diciembre del 2019 lo que decía el concejal del ramo era para cumplir plazos es necesario que las obras estén en marcha a primeros de 2020, luego dicen que la ciudadanía da poco crédito a los políticos, a los que mandan en Gasteiz yo no les daría ninguno.
En cuanto a las cocheras, está claro que muchos de los trabajadores/as actuales de Tuvisa no van a hacer uso de esas instalaciones y lo que quedara en sus “retinas” serán las instalaciones actuales, tercermundistas, con goteras, puertas que no funcionan y que lo raro sea que no haya pasado algo gordo.