Vitoria permitirá instalar terrazas cubiertas permanentes, ancladas al suelo con luz y calefacción

El PP cataloga su triunfo de "más libertad" para los hosteleros

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno de Urtaran permitirá a la hostelería de Vitoria-Gasteiz poner terrazas cubiertas permanentes, ancladas al suelo, con luz y calefacción tras un acuerdo firmado con el Partido Popular este martes.

Según se ha explicado, las terrazas podrán ser cerradas y estar ancladas al suelo con el fin de “impulsar nuevas estructuras de terrazas, con mayor seguridad, estabilidad, estética y confort” ha señalado la portavoz popular Ainhoa Domaica. También se permitirán las terrazas permanentes sujetas mediante contrapesos. «Cada hostelero podrá elegir con libertad la fórmula que más le convenga para su terraza».

“Terrazas cubiertas permanentes durante todo el año, haga frío o calor, con anclajes al suelo, así como con luz y calefacción”.

También se permitirá a partir de ahora instalar terrazas cubiertas permanentes en el Casco Medieval, Plaza de España, Plaza de la Virgen Blanca y Plaza de los Fueros, otra novedad importante. En este caso, la ordenanza especificará que en estas zonas o en calles en que de forma habitual se desarrollen actividades de pública concurrencia, la terraza se sustentará mediante contrapesos, en lugar de ancladas a la vía pública, para proteger estas zonas declaradas monumento histórico artístico.

Asimismo, y para que las terrazas en Vitoria puedan ser “más acogedoras y atractivas”, se permitirán zanjas para dotar a las terrazas de iluminación y calefacción. El tipo de calefacción tendrá que ser sostenible en el caso de nuevas licencias y renovaciones.

Por otro lado, se ampliará el plazo de la licencia de terrazas de 3 hasta los 4 años con el fin de “dar más facilidades a hosteleros y evitarles mayor burocracia”. Por último, los veladores que se han permitido en plazas de aparcamiento situadas en calles señalizadas como de prioridad peatonal en el interior de supermanzanas, como consecuencia de la pandemia, se mantendrán también y se incorporarán a la nueva ordenanza.

Domaica ha destacado este acuerdo como de «más libertad» para los hosteleros “para potenciar más y mejores terrazas cubiertas de hostelería durante todo el año en Vitoria” y poder “convertirlas en elemento tractor de la economía”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.