Vitoria permitirá instalar terrazas cubiertas permanentes, ancladas al suelo con luz y calefacción

El PP cataloga su triunfo de "más libertad" para los hosteleros

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno de Urtaran permitirá a la hostelería de Vitoria-Gasteiz poner terrazas cubiertas permanentes, ancladas al suelo, con luz y calefacción tras un acuerdo firmado con el Partido Popular este martes.

Según se ha explicado, las terrazas podrán ser cerradas y estar ancladas al suelo con el fin de “impulsar nuevas estructuras de terrazas, con mayor seguridad, estabilidad, estética y confort” ha señalado la portavoz popular Ainhoa Domaica. También se permitirán las terrazas permanentes sujetas mediante contrapesos. «Cada hostelero podrá elegir con libertad la fórmula que más le convenga para su terraza».

“Terrazas cubiertas permanentes durante todo el año, haga frío o calor, con anclajes al suelo, así como con luz y calefacción”.

También se permitirá a partir de ahora instalar terrazas cubiertas permanentes en el Casco Medieval, Plaza de España, Plaza de la Virgen Blanca y Plaza de los Fueros, otra novedad importante. En este caso, la ordenanza especificará que en estas zonas o en calles en que de forma habitual se desarrollen actividades de pública concurrencia, la terraza se sustentará mediante contrapesos, en lugar de ancladas a la vía pública, para proteger estas zonas declaradas monumento histórico artístico.

Asimismo, y para que las terrazas en Vitoria puedan ser “más acogedoras y atractivas”, se permitirán zanjas para dotar a las terrazas de iluminación y calefacción. El tipo de calefacción tendrá que ser sostenible en el caso de nuevas licencias y renovaciones.

Por otro lado, se ampliará el plazo de la licencia de terrazas de 3 hasta los 4 años con el fin de “dar más facilidades a hosteleros y evitarles mayor burocracia”. Por último, los veladores que se han permitido en plazas de aparcamiento situadas en calles señalizadas como de prioridad peatonal en el interior de supermanzanas, como consecuencia de la pandemia, se mantendrán también y se incorporarán a la nueva ordenanza.

Domaica ha destacado este acuerdo como de «más libertad» para los hosteleros “para potenciar más y mejores terrazas cubiertas de hostelería durante todo el año en Vitoria” y poder “convertirlas en elemento tractor de la economía”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.