BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

Álava abre las puertas a los refugiados ucranianos

Se ha pedido crear un corredor humanitario para la protección y acogimientos de las personas refugiadas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava, a través Del Consejo de Gobierno, ha aprobado una declaración ante la operación militar rusa en Ucrania pidiendo el «cese inmediato y a la retirada de sus fuerzas militares rusas del territorio ucraniano». También se ha pedido crear un corredor humanitario para la protección y acogimientos de las personas refugiadas.

«El ataque militar iniciado el pasado jueves por parte de Rusia en Ucrania contraviene los tratados internacionales y atenta contra los derechos humanos».

«Por lo tanto, ante los ataques a Ucrania por parte del gobierno de Rusia presidido por Vladimir Putin, el Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Álava aprueba la siguiente declaración institucional.»

  1. «Denunciamos el ataque militar de Rusia e instamos a su cese inmediato y a la retirada de sus fuerzas militares del territorio ucraniano».
  2. «Condenamos sin paliativos estos actos de guerra dirigidos por Vladimir Putin contra un Estado soberano, que constituye el conflicto más grave desde el final de la Guerra Fría y pone en riesgo la estabilidad de la Unión Europea, el orden internacional y la Paz».
  3. «Mostramos nuestro total apoyo a todas las iniciativas y acciones tomadas por el Gobierno de España y la Unión Europea y sus estados miembros y les alentamos a proseguir esa vía a fin de ayudar en lo máximo a Ucrania y lograr cuanto antes el fin de la agresión, así como el regreso inmediato de todas las tropas invasoras a Rusia».
  4. «Hacemos un llamamiento a todos los actores para que busquen soluciones que nos alejen del riesgo de guerra».
  5. «Reafirmamos que la solución de las diferencias debe darse en el marco de la Carta de las Naciones Unidas, por las vías pacíficas y diplomáticas».
  6. «Trasladamos nuestra solidaridad y apoyo a la población de Ucrania que está sufriendo los bombardeos, el terror de la guerra y la huida a países limítrofes, así como a la ciudadanía ucraniana que reside en nuestro Territorio. Hacemos extensivo este apoyo a las familias que acogen a menores de nacionalidad ucraniana y que en este momento son también partícipes de la incertidumbre generada por el ataque militar».
  7. «Afirmamos nuestro compromiso con los valores democráticos, con la paz, el respeto a la legalidad internacional, los derechos humanos, así como la solidaridad y la cooperación humanitaria con el pueblo ucraniano».
  8. «Solicitamos la creación de un corredor humanitario para la protección y acogimientos de las personas refugiadas».

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Presencia iraní en Euskadi: una comunidad pequeña pero en crecimiento

Aprovechamos la actual crisis internacional con Irán para repasar los datos más recientes sobre la comunidad iraní en Euskadi y sus relaciones económicas con el Euskadi, según fuentes del Gobierno Vasco e Ikuspegi.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019