Jubilación voluntaria para profesionales de riesgo

Conductores profesionales, sanitarios y mariscadoras reclaman la jubilación anticipada, exigen que se abra ya la prometida mesa de negociación para ampliar el número de actividades que, por su dureza, permiten el retiro temprano.

La reforma de pensiones va camino de ser un proceso largo, con muchos sectores afectados, y algunos de los que están esperando a que se resuelva empiezan a impacientarse. Son los trabajadores de distintas actividades que aspiran a que se vea reconocida la dureza de sus profesiones para poder acceder a la jubilación anticipada sin sufrir penalizaciones, una posibilidad que ya tienen ciertas profesiones, como los mineros y los bomberos. Y es que el acuerdo sobre pensiones que firmaron el verano pasado, sindicatos, patronales y Gobierno se recogía el compromiso de agilizar los procesos de solicitud y de evaluación de los sectores que reclamen esta posibilidad y la creación de una comisión de las tres partes mencionadas anteriormente para examinar cada petición, una promesa que todavía no se ha cumplido, lo que hace que hayan empezado las protestas por todo el estado.

Ante esa tardanza, los representantes de los trabajadores como CCOO están empezando a mover “ficha” reclamando la jubilación anticipada para los conductores profesionales por la penosidad de esta labor (que exige jornadas muy largas, trabajo nocturno, manipulación de cargas y en muchos casos dormir en los propios vehículos, lo que hace que el descanso no sea el adecuado) y también por la peligrosidad que implica, para el trabajador y para los demás. Es un riesgo que una persona de 65 o 66 años lleve un autobús o un camión

cisterna lleno de materiales muchas veces que son una “bomba de relojería” en caso de accidente, o que vaya esquivando coches y cargando enfermos en el caso de un conductor de ambulancia; la petición es justa para los trabajadores e interesa mucho al resto de la ciudadanía.

Se está buscando una valoración de los esfuerzos físicos o psíquicos exigidos para continuar con el desarrollo de la actividad a partir de una determinada edad y que muchas veces son difíciles de cumplir.

La ley dispone que en las actividades profesionales cuya labor sea excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y acusen elevados índices de mortalidad, podrían reducir la edad de jubilación, pero se tendrían que revisar y mucho los coeficientes reductores que se tienen que aplicar.

Actualmente son nueve los sectores a los que los trabajadores y trabajadoras que pueden acogerse a esta posibilidad: los trabajadores/as del mar, los incluidos en la minería, el personal de vuelo, los ferroviarios/as, los artistas, los profesionales taurinos, los bomberos/as al servicio de las administraciones y organismos públicos, y los/las policías autonómicos y locales.

Hay que señalar que también es necesario que se reconozcan enfermedades que padecen los conductores como profesionales y no como enfermedades comunes pues derivan de su puesto de trabajo, como por ejemplo, problemas posturales, ansiedad, apneas, todas las derivadas del sedentarismo que se producen por permanecer muchas horas sentados, movimientos repetitivos, problemas cardiacos derivados de la tensión con la que se conduce y más en ciudad, etc .

Igualmente tienen el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la salud mental, provocadas por las condiciones en las que realizan su trabajo; tráfico, miedo a sufrir una agresión, continuos cambios de turnos… También las enfermedades cardiovasculares o digestivas están muy presentes en el sector. Con los años hay más posibilidades de sufrir una de estas patologías, a la vez que se va perdiendo las capacidades psíquicas, lo que además de poner en riesgo su salud , representa un gran peligro para los usuarios y usuarias de la vía pública.

Los actuales vehículos tienen unas condiciones de seguridad y confortabilidad excepcionales, (excepto si son de Tuvisa) que los hay que tienen más de 20 años de servicio.

Más opinión

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Tuvisa bajo escrutinio: Sentencias judiciales y gestión deficiente y costosa para los ciudadanos

Esperemos que esto cambie, y si alguien no es capaz, ya sabe: «puerta».

OPINIÓN | Reflexión

Si logra ganar, verás qué reflexión habrá en toda la ciudad.

Así sucede en la vida: cuando son los caballos los que trabajan, es el cochero el que recibe la propina.

«Dale al trabajador su salario digno antes de que se haya secado el sudor de su frente»

En defensa del territorio, nos vemos en Gasteiz

Esta progresiva invasión de espacios naturales y tierras de cultivo supone la práctica desaparición de los ecosistemas que vertebran el territorio y sostienen nuestras vidas.  

Mucho más que una plaza de aparcamiento

“La vida no es fácil para nadie. Pero ¡qué importa! Hay que perseverar y, sobre todo, tener confianza en uno mismo. Hay que sentirse dotado para realizar alguna cosa, y esa cosa hay que alcanzarla, cueste lo que cueste.”