reynogourmet
reynogourmet

Los autónomos y las pequeñas empresas podrán aplazar el pago de impuestos para hacer frente a la crisis

Son cuatro puntos con medidas extraordinarias para aliviar el impacto económico negativo sobre los sectores más vulnerables

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han consensuado una batería de medidas dirigidas a fortalecer la liquidez de los agentes económicos más expuestos a las consecuencias de la actual coyuntura económica global, caracterizada por la inflación y el incremento de costes de la energía y de las materias primas y sus efectos en la cadena de producción.

Son cuatro puntos con medidas extraordinarias para aliviar el impacto económico negativo sobre los sectores más vulnerables del tejido económico, como son las pequeñas empresas, las microempresas y las y los trabajadores autónomos.

Estas medidas consisten en la concesión de aplazamientos extraordinarios en el pago de impuestos, sin intereses ni garantías; en la exención de abonar los pagos fraccionados de IRPF; en el incremento del forfait de gastos; y en nuevas subvenciones para el sector primario.

Para que entren en vigor de manera inmediata, cada Diputación aprobará las siguientes medidas mediante la fórmula del Decreto Foral Normativo de urgencia:

Aplazamiento sin intereses en el pago de impuestos

  • Las y los trabajadores autónomos, microempresas y pequeñas empresas podrán disfrutar de un aplazamiento extraordinario en los pagos de impuestos, que se concederá sin necesidad de
  • aportar garantías. Estos aplazamientos que concederán las haciendas forales tampoco devengarán intereses, y para la devolución de las cantidades aplazadas ofrecen tres meses de carencia y el pago en seis cuotas mensuales de igual importe.

Exención de los pagos fraccionados de IRPF

  • Las personas físicas que realizan actividades económicas no estarán obligadas a autoliquidar e ingresar los pagos fraccionados de IRPF en los dos primeros trimestres del año.

Incremento del forfait de gastos para autónomos y microempresas

  • La tercera medida consiste en la ampliación del forfait de compensación de gastos con el que las microempresas y las y los trabajadores autónomos pueden reducir su base imponible, ya sea en el Impuesto sobre Sociedades o en IRPF.
  • La ampliación del forfait tendrá especial intensidad para las actividades del transporte de mercancías por carretera, agrícola y ganadero, ya que en los tres territorios se eleva hasta el 70%. El forfait general, tanto en IRPF (autónomos y autónomas) como en el Impuesto sobre Sociedades (microempresas) se eleva hasta el 15%.

5,4 millones en subvenciones directas al sector agroganadero

  • Las tres diputaciones han acordado así mismo abrir una nueva línea de subvenciones directas para el sector primario, que ascienden a 2,5 millones de euros en Álava, 1,2 millones en Bizkaia y 1,7 millones en Gipuzkoa.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Álava aprueba el «impuesto a la banca» con más de nueve meses de retraso respecto al Estado

La Diputación de Álava da luz verde al proyecto de Norma Foral del impuesto a la banca, en vigor en el Estado desde enero pero aún sin aplicación foral.

La Diputación aprueba un nuevo impuesto para las grandes empresas

El Consejo de Gobierno alavés da luz verde a una Norma Foral que establece un impuesto complementario para garantizar un nivel mínimo de imposición a grupos multinacionales y nacionales con facturación superior a 750 millones.

La OPA de BBVA sobre Sabadell pone en duda el futuro de sus sucursales en Álava

La posible fusión entre BBVA y Sabadell abre la puerta al cierre de oficinas duplicadas en Álava. La decisión dependerá de los accionistas y de las condiciones regulatorias.