13 millones menos con la modificación del impuesto de Plusvalía

La modificación de la ordenanza fiscal del impuesto introduce varios cambios

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Comisión de Hacienda ha dado visto bueno al inicio del proceso de modificación de la ordenanza fiscal que regula el impuesto de la Plusvalía. Mediante el cambio que plantea el equipo de gobierno se pretende adaptar la normativa municipal a los cambios introducidos en la Norma Foral reguladora de este tributo tras la sentencia del Tribunal Constitucional de 26 de octubre de 2021 donde se establecía la necesidad de modificar método de cuantificación de la base imponible de la Plusvalía.

El cambio propuesto en la ordenanza municipal tiene objetivo establecer la coherencia entre todas las regulaciones existentes sobre el impuesto de la Plusvalía y dotar de mayor seguridad jurídica a la acción administrativa, tal y como ha señalado el concejal de Hacienda, Iñaki Gurtubai.

La modificación de la ordenanza fiscal del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana introduce los siguientes cambios:

  • En transmisiones de inmuebles donde no se produzca incremento de valor no habrá que tributar este impuesto
  • Se establece un nuevo sistema objetivo de determinación de la base imponible del impuesto en base a coeficientes que recogen la evolución del mercado de la vivienda
  • La ciudadanía tendrá la posibilidad de elegir entre el sistema objetivo de determinación de la base imponible o la estimación directa basada en la demostración de los importes de adquisición y transmisión del inmueble
  • Se van a gravar las plusvalías generadas en el plazo de menos de un año, que antes estaban exentas

Los cambios planteados por el Gobierno municipal en el impuesto de la Plusvalía hacen prever un descenso en la recaudación de 1,7 millones de euros respecto a la previsión de 15,5 millones fijada para el presente año, aunque la cifra dependerá del número de operaciones de transmisión de inmuebles que finalmente se produzca.

El proceso iniciado contempla las correspondientes fases de debate de enmiendas, aprobación inicial y definitiva para hacer posible la entrada en vigor del tributo ya reformado a mediados del mes de mayo.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

EH Bildu se abre a pactar las ordenanzas fiscales de 2026: “Tendemos la mano al diálogo”

La coalición abertzale defiende la progresividad en las ordenanzas fiscales y muestra su disposición a negociar con el gobierno municipal. Elkarrekin y PP critican la subida del 2,7%.

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.