Inicio Actualidad

Así celebró la Expo’92 de Sevilla San Prudencio, el patrón de Álava

Durante el acto de celebración, se repartieron 100 kilos de trufas "como manda la tradición".

0

Este mes de abril se cumplen 30 años desde que la Exposición Universal de Sevilla de 1992, también conocida como Expo’92, puso en el foco a la capital andaluza a nivel internacional. Durante unos meses se convirtió en el centro del mundo. Situada en los terrenos de la Isla de la Cartuja, donde se ubica el que fue antiguo monasterio de los monjes cartujos, la Expo’92 acogió a 112 países, 23 organismos internacionales, 6 empresas y las comunidades autónomas.

Fue visitada por más de 20 millones de personas. La Expo supuso un acercamiento a costumbres y culturas. Tal fue así que los alaveses fuimos protagonistas durante unas horas gracias a nuestro patrón, San Prudencio.

Plano de la Expo’92 de Sevilla

¿Cómo era el edificio?

La Expo’92 estaba dividida en zonas, en unas se concentraban las empresas, en otra los países y en otra las comunidades autónomas. Estas últimas estaban ubicadas en torno al llamado Lago de España y el primer edificio que se podía ver era el de Euskadi, una parcela de 1.440 metros cuadrados con un edificio diseñado por el arquitecto Luis Angoloti y cuya gestión recaía directamente sobre Iñaki Irusta, vicepresidente por aquel entonces de la Feria Internacional de Muestras de Bilbao. La superficie construida ocupó 2.040 metros cuadrados y tenía una altura de 22 metros repartidos en tres plantas. Por aquel entonces el lehendakari era Ardanza, y no quiso perderse la fiesta.

José Antonio Ardanza, la reina Sofía, Manuel Fraga, José Bono y Juan Cruz

Lo que más se destacó de la zona vasca fueron los espectáculos multimedia de fuegos artificiales, luz y láser que se hacían por la noche junto a la proyección de imágenes sobre una pantalla de agua. El edificio era un prototipo de la arquitectura vasca con los tres colores de la ikurriña.

En el interior destacaba una espectacular pantalla de cine circular de 360 grados, -primera de este género en Europa- y la exquisita comida del restaurante.

El Pabellón de Euskadi se sitúa entre uno de los más visitados de la Expo’92, con una asistencia diaria de hasta 12.000 personas.

El Pabellón de Euskadi en la Expo’92 de Sevilla por la noche

San Prudencio en la Expo’92 de Sevilla

Y en una fiesta que une culturas, en la Cartuja, no pudo faltar aquel 28 de abril de 1992 la celebración del patrón de Álava, San Prudencio. El festejo fue mucho más escueto que como lo solemos hacer en Álava. En vez de caracoles se sirvieron trufas, y en vez de tamborrada hubo los tradicionales bailes alaveses y vascos.

Según relataban en una crónica de Canal Sur, ese día la «alegría y las danzas típicas alavesas» fueron las «notas predominantes» en el interior del Pabellón vasco. «Sin duda uno de los más concurridos hoy dentro del recinto de la Exposición Universal» describían apuntando a lo que cuentan las leyendas sobre que «la Feria de Sevilla la crearon un catalán y un vasco«.

Aquel 28 de abril de 1992, «los vascos destinados a la Expo han querido conmemorar una de sus fiestas más tradicionales y para ello, 20 dantzaris, ataviados con sus trajes típicos, han bailado diferentes danzas alavesas» describía la reportera Inmaculada Casal.

Durante el acto de celebración, se repartieron 100 kilos de trufas «como manda la tradición«.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil