Iberdrola se desploma en España y apuesta por la «autonomía energética»

Galan prevé que durante 2022 seguirán creciendo pese a la incertidumbre regulatoria

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Iberdrola ha conseguido en 2021 un beneficio neto de 1.058 millones de euros en el primer trimestre de 2022, lo que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo de 2021. El crecimiento en los negocios internacionales -un 33% Avangrid y un 20% Neoenergía- compensa el resultado adverso de Iberdrola España, que registra una caída del 29% en su beneficio neto, hasta los 337 millones de euros, debido a los altos precios de la energía que no ha traspasado a sus clientes a los que ha vendido la energía a precios fijos acordados previamente. España ya supone menos de un tercio del beneficio total del grupo. El 80% de la energía vendida a los clientes de mercado libre de Iberdrola está a precios que se sitúan entre la mitad y un tercio inferior a los precios de la tarifa regulada.

Respecto al contexto actual, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asegurado: «La actual crisis en el mercado energético demuestra la necesidad de acelerar la transición energética para alcanzar la autonomía energética en Europa y descarbonizar nuestra economía. Para ello, se necesitan soluciones basadas en el marco europeo y en un diálogo continuo entre los agentes y las administraciones»

Presidente de Iberdrola Ignacio Galán

Mantienen las previsiones de beneficio

A pesar de la incertidumbre regulatoria en España, Galán ha reafirmado las previsiones de crecimiento de beneficio para 2022, gracias a cinco factores principalmente: los más de 3.800 MW de capacidad instalada adicional prevista para este año y los 4.000 millones de euros de inversión en redes que contribuirán al resultado de este ejercicio; el crecimiento adicional de Estados Unidos y Brasil por las inversiones; el positivo impacto de las divisas y la mejora de los márgenes del negocio minorista en Reino Unido. Con estos elementos, Iberdrola espera alcanzar un beneficio neto de entre 4.000 y 4.200 millones de euros, que permitirá una distribución de dividendo para 2022 en línea con el mismo, fijando un suelo de 0,44 euros por acción. 

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Humboldt, a galope por Vitoria: crónica de un viaje asombroso

Nueva historia de Vitoria en formato breve del historiador Ismael García para GasteizBerri.com La píldora histórica de...

El Pleno de Vitoria se desborda: tensión, denuncias vecinales y desalojo policial

El turno popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz termina entre reproches, acusaciones y desalojo policial. Jardineros y colectivos sociales denuncian vulneraciones de derechos

«Nos estamos cargando el deporte escolar con gritos, insultos y malos ejemplos»

La diputada Ana del Val habla en el podcast de GasteizBerri sobre violencia en el deporte escolar, la protección del patrimonio, el impulso cultural en Álava y los retos de coordinación en los rodajes audiovisuales.

Ecologistas piden más control y transparencia tras el incendio en la fábrica LEA

La organización ecologista Eguzki reclama medidas de prevención, control e información a la ciudadanía tras el incendio registrado este viernes en la fábrica LEA de Vitoria-Gasteiz.

Así ha sido el incendio en la fábrica LEA: resumen del día

El incendio en la fábrica LEA de Vitoria ha provocado una gran columna de humo, varias explosiones y el confinamiento de los barrios de Abetxuko y Arriaga.

Se levanta el confinamiento en Abetxuko y Arriaga tras mejorar el incendio en la fábrica LEA

El Plan de Emergencia Municipal pasa de situación 1 a situación 0. Se mantiene activo a la espera de la extinción completa del incendio, que todavía llevará tiempo.