La cita previa ha llegado para quedarse en toda la administración vasca

El Gobierno Vasco, la Diputación y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ya han dado a conocer que no van a volver al sistema anterior a la pandemia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El uso de la mascarilla ya ha dejado de ser obligatorio en el día a día y la regulación de aforos en interiores hace meses que se dejó de lado. Pero nada de esto ha hecho que los servicios de atención al ciudadano de las diferentes administraciones hayan recuperado la atención a la ciudadania de manera presencial sin cita previa.

Cuando comenzó la pandemia, las empresas y administraciones aceleraron su digitalización para poder funcionar. El teletrabajo se instauró y las oficinas se vaciaron. Esta situación paralizó la administración. Los trámites en marcha se tuvieron que paralizar y se tenía que evitar la acumulación de personas en las instalaciones sin dejar de ofrecer atención presencial a la ciudadanía. Fue entonces cuando se puso en marcha los diferentes servicios de cita previa. Los primeros meses la mayoría de listas de espera para la atención básica presencial estaban a rebosar. Solo en Lanbide, la espera llegó a superar las cuatro semanas en algunas oficinas. Parecido ocurrió en Zuzenean.

Gobierno Vasco

En el caso del Ejecutivo vasco, según ellos mismos han confirmado, van a mantener los servicios de cita previa, pues «permite evitar aglomeraciones de personas y facilita que se pueda mantener la distancia de seguridad». Esto también afecta a Zuzenean y Lanbide. En este último departamento nos han señalado que con este sistema se ha conseguido trabajar y atender de una manera más ordenada, además de acabar con las esperas innecesarias por parte de los y las usuarias que acuden. Eso sí, recalcan que en el caso de ser una urgencia sí que se podrá acudir sin la necesidad de reservar turno.

Diputación Foral de Álava

Desde el Gobierno provincial han señalado a esta redacción que se van a mantener el servicio de atención al ciudadano con cita previa «al igual que se hacía antes de la pandemia» tanto en las oficinas de Vitoria-Gasteiz, Llodio y Laguardia.

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno municipal no tiene previsto hacer cambios respecto a la atención al ciudadano. Por el momento se mantiene la cita previa para todas sus oficinas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Pleno de Vitoria se desborda: tensión, denuncias vecinales y desalojo policial

El turno popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz termina entre reproches, acusaciones y desalojo policial. Jardineros y colectivos sociales denuncian vulneraciones de derechos

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.

La campaña ‘Se LIBRE izan nonahi’ amplía su presencia en barrios y piscinas

La concejala Ana López de Uralde presenta la nueva imagen y acciones de la estrategia municipal de prevención de la violencia machista en Vitoria-Gasteiz

Iñaki García Calvo critica la gestión del Ayuntamiento y defiende un cambio de ciclo

El portavoz del PP en Vitoria hace balance de legislatura y denuncia la falta de liderazgo del Gobierno Etxebarria. “La ciudad jamás ha estado peor”, asegura el líder del PP en Vitoria-Gasteiz.

El Ararteko ve innecesario pedir el DNI en los trámites online del Ayuntamiento

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aceptar escritos digitales sin pedir el DNI, tras la queja de un ciudadano que no pudo presentar alegaciones por medios electrónicos.

La oposición exige una mesa de trabajo para atajar el problema del padrón

El concejal Lucho Royero ha respondido a las críticas de Elkarrekin sobre las dificultades de empadronamiento en Vitoria, subrayando la coordinación institucional y defendiendo el trabajo del Departamento de Políticas Sociales.