La nueva Ley educativa, LOMLOE, dará más peso al tutor

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El próximo curso académico entrará en vigor la LOMLOE, la nueva reforma de educación puesta en marcha por el Gobierno central y que de inicio se aplicará en 1º, 3º y 5º de Primaria; 1º y 3º de la ESO; y 1º de Bachillerato. En el curso 2023-2024 lo hará en el resto de los cursos.

Aprendizaje por competencias

Entre los principales cambios está lo que hasta ahora se llamaban «materias» o «áreas» y que pasarán a catalogarse como «currículum», «un paso cualitativo en el aprendizaje por competencias que ya se viene desarrollando en el Sistema Educativo Vasco durante los últimos años» según la viceconsejera de Educación Begoña Pedrosa.

Esta nueva visión relaciona entre sí las áreas o materias que se trabajan en cada curso y supondrá trabajar las materias de una manera conjunta e interdisciplinar, con una visión global, apostando por un modelo más práctico y una evaluación formativa.

Garantizar la salida del alumnado

De esta manera, con este nuevo desarrollo curricular, se quiere dar impulso al aprendizaje por competencias con el objetivo de garantizar el perfil de salida del alumnado. Para ello se aunarán las competencias sociales, personales y académicas. El perfil de salida conlleva saber movilizar los aprendizajes adquiridos por el alumnado en el ámbito, personal, familiar, social, académico y profesional.

En consonancia con estos objetivos y en lo que respecta a las materias optativas, podrá ser completada por los centros, dotándoles así de más autonomía curricular, pedagógica y organizativa.

Etapas ESO y Bachillerato

Otra de las importantes características, en especial para las etapas de ESO y de Bachillerato, es la ampliación de la oferta de materias optativas que proponen. Gracias a ello, el alumnado podrá escoger mejor su itinerario académico, más acorde con sus intereses y con su itinerario académico futuro. Es decir, el alumnado va a poder configurar su itinerario escolar.

Los nuevos temarios también van a tener como objetivo “una escuela más flexible”. “Flexible en las estructuras y en la organización y adaptado a las formas e intereses de aprendizaje”, ha aclarado la viceconsejera.

Importancia del tutor y tutora

El nuevo «currículum» recupera la importancia que históricamente ha tenido la figura del tutor o tutora. El proyecto educativo del Departamento de Educación se basa en gran medida en garantizar el bienestar del alumnado, y ese objetivo se asegura mayoritariamente a través de esta figura.

En relación con los diferentes módulos y actividades formativas, destacan como aspectos clave: la formación colaborativa del profesorado, el liderazgo pedagógico, el cambio metodológico, la co-docencia, la planificación escolar, el ámbito emocional y la evaluación formativa.

Novedades por etapas educativas

Educación infantil

  • Se centra en garantizar el desarrollo y bienestar personal del niño o niña, garantizando igualmente los principios de equidad e inclusión.
  • Busca estrechar las relaciones con el entorno natural, favoreciendo el contacto directo con ese entorno.
  • Plantea un modelo educativo en el que la niña o niño crezca en armonía; descubriendo, gozando y explorando su entorno; comunicando e imaginando la realidad.

Educación Primaria

  • Pone la atención en la transición de Infantil a Primaria: nuevas medidas pedagógicas y organizativas.
  • Se propone ir gradualmente hacia un sistema basado en ámbitos. De esta manera, se impulsa la interdisciplinariedad entre áreas y una visión global de los conocimientos en toda la etapa.
  • Valores cívicos y éticos, en 6º de Primaria. Tendrá continuidad directa en 1º de ESO, con la impartición de esta misma materia.
  • El área de “Conocimiento del medio natural, social y cultural” se crea al fusionar las actuales Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

Educación Secundaría Obligatoria (ESO)

  • Se cuidará el tránsito de Primaria a ESO, implementando para ello medidas pedagógicas y organizativas.
  • Al igual que en Primaria, se propone ir gradualmente hacia un sistema basado en ámbitos, en 1º y 2º de ESO.
  • La materia de Valores cívicos y éticos, se impartirá en 1º de ESO (dando continuidad a lo trabajado en 6º de Primaria).
  • En 1º y 2º se impartirá materia de Ciencias Naturales (engloba Biología, Geología, Física y Química).
  • La materia Tecnología y digitalización, se impartirá en 2º y 3º de ESO. Esta materia se complementa con la oferta de optativas en 1º y 4º de ESO.
  • Amplia oferta de materias optativas en todos los cursos: Segunda lengua extranjera; Filosofía aplicada al desarrollo personal y social (en 4º), Digitalización, Tecnología, Cultura científica, Salud física y emocional…

Bachillerato

  • 4 modalidades de Bachillerato: Ciencia y Tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales; General; Artes (Artes Plásticas; Música/ Artes Escénicas)
  • Todas las modalidades de Bachillerato incluyen unas materias comunes:
    • 1º curso: Educación física; Filosofía; Lengua castellana; Lengua vasca; Lengua extranjera; Tutoría
    • 2º curso: Historia de la Filosofía; Historia de España; Lengua castellana y literatura; Lengua vasca y literatura; Lengua Extranjera, Tutoría
  • Cada modalidad de Bachillerato cuenta además con una serie de materias propias o materias de modalidad.
  • El Bachillerato cuenta, además, con una amplia oferta de materias optativas, entre las que se encuentran: Segunda lengua extranjera; Historia de Euskal Herria; Anatomía aplicada; Fotografía; Pintura; Técnicas de laboratorio; Antropología social, Comunicación oral en lengua extranjera… dentro de una larga lista, dando la oportunidad al alumnado de configurar un itinerario académico más acorde a sus intereses.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Estas son las actividades gratuitas de la Red Foral de Museos para Semana Santa

La programación incluye visitas guiadas y actividades para toda la familia.

Teatro Estacional por Álava presenta la programación gratuita de «La Sirenita» en siete municipios

Este programa fue iniciado como proyecto piloto en el año 2019

Aiaraldea lanza la campaña turística ‘La Pasión de Desconectar’ para disfrutar de naturaleza, historia y gastronomía en Semana Santa

Aiaraldea no solo ofrece naturaleza, sino que también cuenta con un gran patrimonio histórico y cultural.

Álava lanza EDA Drinks & Wine Campus, un proyecto para fortalecer la competitividad del sector de las bebidas a nivel internacional

Nace Edariak eta Ardoa (EDA) Drinks & Wine Campus, un proyecto pionero de formación, investigación e innovación para reforzar el sector de las bebidas y el vino

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco defiende dar ayudas económicas por hijos a las rentas altas

Esta medida fue anunciada por Beatriz Artolazabal, la actual candidata del PNV al Ayuntamiento de Vitoria, que entonces ocupaba el cargo de consejera de Políticas Sociales en el Gobierno Vasco. 

Euskadi analizará la semana laboral de 4 días con la oposición de los empresarios

De esta forma, se planteará a las empresas voluntarias "ensayar la semana laboral de cuatro días sin reducción de salario y sin incremento de horas, estudiando sus efectos en productividad y conciliación". Confebask dice que votará en contra por "la actual coyuntura económica de crisis e incertidumbre"

Euskadi muestra escepticismo sobre la prohibición de los vehículos no eléctricos

Euskadi ha reducido su consumo de gas en casi un 20%, superando las previsiones manejadas por Europa y España.