Así es ‘Último día en el parque’, la exposición de Paula Huarte en Montehermoso

La muestra podrá visitarse desde el 13 de mayo y hasta el 12 de junio

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso acoge la exposición ‘Último día en el parque’, de Paula Huarte del 13 de mayo al 12 de junio. Se trata del cuarto de los proyectos de la convocatoria promovida por el centro en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco para 2022.

‘Último día en el parque’ se articula alrededor de la oposición entre lo cotidiano y lo extraño. Las piezas presentes invitan al espectador a abordar cualquier interpretación posible frente a lo observado, de modo que la observación se convierta en un juego.

Las esculturas e ilustraciones forman un conjunto, una instalación que propone un recorrido visual en el que poder interactuar con las piezas de diversas formas y buscando mediante los elementos escogidos crear un espacio inmersivo que genere diferentes encuentros entre las piezas, el espacio y el observador.

“He querido crear una serie de objetos e imágenes conexas para crear un hábitat completo, que aunque surge de un imaginario propio, mediante códigos reconocibles apelan a la memoria colectiva. Me gusta dejar una interpretación abierta y que cada uno pueda imaginar su propia historia detrás de cada escena a modo de juego”, expresa Huarte.

“Presento una serie de figuras infantiles que se encuentran en lo que parece un entorno natural. Algunas de ellas parecen fundirse con los elementos que las rodean y la vez están un poco en contraste con otras figuras que están en una actitud inerte, aislada”, añade.

Paula Huarte combina dos técnicas muy diferenciadas en esta muestra. Por una parte cerámica y por otra ilustración en lana (‘tufting’), a los que suma el sonido como elemento unificador.

La inauguración será mañana viernes 13 de mayo a las 19:00 de la mano de la propia artista.

Sobre la artista

Paula Huarte (Aoiz, 1994) es Graduada en Arte por la UPV/EHU, obtuvo el título del Máster en Medios de Impresión Gráfica, Ilustración y Acuñación Artística de la Real Casa de Moneda y Timbre /FNMT en Madrid, donde amplió su conocimiento en el grabado y pudo experimentar con diferentes técnicas de estampación. Posteriormente realizó el Máster en Cerámica: Arte y Función de la UPV/EHU en Bilbao.

Actualmente continúa plasmando su obra mediante el grabado y la ilustración, aunque a día de hoy integra la cerámica, complementándose ambos para transmitir un mismo mensaje pero ofreciendo detalles e información propios que no reinciden en el otro medio.

Ha sido seleccionada en convocatorias como la VI Edición Open Portfolio de FIG Bilbao 2019, Feria Internacional de Grabado y Arte sobre Papel, o en la VI edición del Festival de Dibujo e Ilustración Mazoka, obteniendo en esta la beca Bekikasle Laboral Kutxa Mazoka en 2020.

Parte de su obra forma parte de la colección de Juntas Generales de Bizkaia y actualmente su obra puede verse en la Galería de arte BASE Bilbao.

‘Montehermoso+UPV/EHU’

El programa ‘Montehermoso+UPV/EHU’ está dirigido a su alumnado de segundo ciclo, postgrado y doctorado, al que se le ofrece la posibilidad de desarrollar los proyectos elegidos bajo tutela y comisariado, en esta edición, de Andrea Estankona y Mawatres que forman el colectivo Lekutan.

Los proyectos se presentan de manera individual en la Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso. De este modo, se impulsa la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, facilitándoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Aztarna Beltza 2025 cierra su séptima edición con éxito en Vitoria-Gasteiz

El festival Aztarna Beltza 2025 concluyó ayer en Vitoria-Gasteiz con un rotundo éxito de...

El cineasta gasteiztarra David Álvarez estrena en Mallorca su documental sobre el músico Baaldo

La película recoge el proceso de creación de un disco y muestra la realidad de un artista emergente desde una mirada personal y reivindicativa

Festival de Jazz Vitoria‑Gasteiz 2025: guía + agenda completa

¿Por qué no puedes perdértelo?Programa completo · Festival de Jazz de Vitoria‑Gasteiz 2025Martes 15 de julioMiércoles 16 de julioJueves 17 de julioViernes 18 de julioSábado 19 de...

«Noches en Danza» continúa hoy con tres propuestas únicas: desde una rave familiar hasta la danza invisible

El segundo día del ciclo inclusivo trae espectáculos para todas las edades y capacidades...

Galería fotográfica: Así fue el vibrante primer día de «Noches en Danza» en Vitoria-Gasteiz

El ciclo "Noches en Danza" de Vitoria-Gasteiz superó ayer su primera jornada llenando varios...