El 13,5% de los alaveses tiene origen extranjero

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La pandemia sigue teniendo una clara incidencia entre la población de origen extranjero que llega a la Comunidad Autónoma de Euskadi. Dos años después de que se declarara el estado de alarma, los flujos con destino a la CAE siguen estando marcadamente afectados por la COVID-19. A 1 de enero de 2022, había un total de 253.038 personas de origen el extranjero en Euskadi, 5.254 más que el año anterior. Esto supone un retroceso de las llegadas del 13,3% respecto al año anterior, y del 73,4% respecto a 2019, tal y como se desprende de la panorámica ‘Población de origen extranjero en la CAE 2021’ realizada por Ikuspegi – Observatorio Vasco de Inmigración.

Por territorios históricos, la cifra es mayor en Álava, que cuenta con un mayor porcentaje de población de origen extranjero (13,5%), seguido de Gipuzkoa (11,5%) y Bizkaia (10,9%).

Por orígenes, este estancamiento de los flujos migratorios no ha afectado a todas las procedencias por igual. El 52% de esta población había nacido en algún país de latinoamericano, seguido del origen magrebí (14,5%) y el comunitario (14,2%).

Analizado por países, Marruecos (29.701 personas) es el principal país de procedencia de la población de origen extranjero, seguido de cerca por Colombia (28.675) y, a mayor distancia, Nicaragua (15.070). Así, casi de una de cada tres personas de origen extranjero (29,0%) que actualmente viven en la CAE ha nacido en alguno de estos tres países. En cuanto a su evolución, Colombia (+1.499) ha sido el principal origen que más ha visto crecer su población durante el último año, seguido de cerca por Marruecos (+1.253).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Michelin Vitoria sale a la calle en una jornada de éxito sindical

Varios cientos de personas han secundado una manifestación que ha ido acompañada de petardos, bengalas y proclamas dirigidas a la empresa.

El Parador de Argomaniz rinde homenaje a Emily Dickinson en una jornada literaria imperdible

El evento contará con dos sesiones, la primera de las cuales comenzará a las 18:00 horas.

El paso del Tour por Vitoria eliminará cientos de plazas de aparcamiento

También habrá afecciones en el trasporte público, se cerrarán parking y se interrumpirá el tráfico de vehículos privados

Estos son los barrios más feos y más bonitos de Vitoria, según la Inteligencia Artificial

«Es importante tener en cuenta que la belleza es subjetiva y lo que una persona considera menos bonito, otra puede encontrarle encanto» añade la IA

Jornadas Europeas de Arqueología: Descubriendo el pasado y compartiendo conocimientos

Cada ponente dispondrá de diez minutos para exponer su trabajo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Euskadi recibe los primeros refugiados ucranianos

Hay ucranianos residentes en Euskadi que cuando comenzó el conflicto les pilló en Ucrania y que "se han quedado atrapados en la guerra".

‘Zehar’ pide «vías legales y seguras» para los ucranianos que quieran abandonar su país

Entre 2014 y 2020, Euskadi registró 356 solicitudes de asilo de ciudadanos ucranianos.