Ikusgune registró en 2021 el mayor número de incidencias LGTBI+fóbicas desde que hay datos. Destaca el aumento de la transfobia en los últimos años. En 2018, la transfobia suponía un 23,08 % de las incidencias conocidas; en 2019, un 5 %. Sin embargo, este 2020 se ha registrado un importante aumento, situándose en un 40 %.
En los datos que registrado en el Informe de 2021, la transfobia ha supuesto el 48,15 % de los casos conocidos. De esta manera, se observa cómo la violencia hacia las personas trans sigue creciendo, en buena parte por el clima de odio generado en marco de la tramitación de la ley trans en el Congreso de los Diputados.
En este V Informe se puede observar cómo las incidencias casi se han triplicado en comparación con lo conocido en 2017, año en el que se comenzó a registrar este tipo de informaciones.
Según indican, el contexto político ha provocado un clima de abierta hostilidad hacia las personas trans, fundamentalmente, que han sufrido más violencia que el colectivo de gais, de bisexuales o de lesbianas. «Sin embargo, el no disponer de datos concretos sobre violencia hacia esos colectivos no significa que no exista violencia hacia ellos», afirman.
Vitoria-Gasteiz es el municipio alavés en el que más incidencias se han recogido. Aiaraldea continúa en cifras parecidas a las de años anteriores y preocupa el crecimiento de las incidencias en Gorbeialdea, materializadas en pintadas y acoso a personas gais.
Reproducción del cisheterosexismo
17/02/2021
- Lugar: Trabajo
- Persona afectada: Colectivo LGTBI+
Comunica vía mail que una empresa que regenta un centro comercial realiza preguntas relacionadas con la orientación sexual e identidad de género en las entrevistas de trabajo.
En una entrevista personal, trabajadoras de ese centro comercial comunican a Ikusgune que tienen conocimiento de que, al menos tres veces, se han realizado preguntas sobre la identidad de género y orientación sexual en las entrevistas de trabajo. Algunas de las personas que reciben esta pregunta terminan trabajando, con lo que las respuestas parecen que no son determinantes para conseguir el puesto.
Discurso de odio
01/03/2021
- Lugar: Calle
- Persona afectada: Colectivo trans
El cartel de una asociación con motivo del 8 de marzo contiene el lema “100%mujersinprejuiciosañadidos”y tiene los logos de la asociación y de algunas instituciones. Sobre él, se ha escrito: “Muertealastrans”.
Discurso de odio
14/04/2021
- Lugar: Domicilio
- Persona afectada: Gai
En el ascensor del vecindario aparece un cartel señalando a un vecino, acusándole de relacionarse con gente durante la cuarentena e invitándole a cerrar una conocida app de ligue. El texto exacto es este: «Estimado vecino del XX. Por favor, deja de invitar amiguitos a casa durante la cuarentena, que vas a uno diario. Haznos un favor y cierra él (nombre de la app)»
Agresión
23/04/2021
- Lugar: Domicilio
- Persona afectada: Mujer trans
La persona que comunica la incidencia relata que ha comenzado a vivir con una persona que conoce desde hace tiempo, que le subarrienda una habitación en su domicilio. Desde el principio hay problemas domésticos, porque esa persona le prohíbe hacer uso de varias estancias de la casa.
El 29 de noviembre de 2020, quien comunica la incidencia sufre agresiones físicas, con puñetazos en la boca, a los gritos de “maricón” y “marica”. Además, la persona agresora le arroja sus pertenencias por la ventana.
El 9 de diciembre de 2020 ocurre otro episodio de violencia física. Y el 5 de marzo de 2021, otra agresión con gritos homófobos hasta que la persona que relata la incidencia huye de casa.
Discurso de odio
31/03/2021
- Lugar: Espacio público
- Persona afectada: Colectivo LGTBI+
El cartel de una asociación con motivo del 8 de marzo contiene el lema “100% mujer sin prejuicios añadidos”y tiene los logos de la asociación y de algunas instituciones. Sobre él, se ha escrito: “Muerte a las trans”.
Discriminación
05/05/2021
- Lugar: Institución
- Persona afectada: Niño trans
La persona que relata lo ocurrido afirma que su hijo tiene concedida la documentación administrativa prevista en el art. 7 de la Ley 14/2012, de 28 de junio, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, tras lo cual solicita la rectificación de los datos en la tarjeta sanitaria.
A pesar de que el cambio registral se realiza en el sistema informático, se le exige un DNI (en el que no está realizado el cambio registral) para poder rectificar la tarjeta. Tras algunas gestiones y reclamaciones incómodas, finalmente se admite la documentación transitoria expedida en aplicación de la ley 17/2012 y se procede a la rectificación de la tarjeta sanitaria.
Discriminación
17/02/2021
- Lugar: Institución
- Persona afectada: Lesbianas
Dos lesbianas que se presentan a una OPE superan todas las pruebas, excepto una. Se denuncia que esta prueba no superada puede servir para eliminar aspirantes por criterios LGTBI+fóbicos, entre otros. Las dos mujeres interponen una denuncia contra el proceso de selección y el Juzgado falla a favor de las denunciantes, obligando a la institución a considerarlas aptas. De esta manera, se da por acreditada la discriminación a estas dos personas.
Discurso de odio
02/05/2021
- Lugar: Centro educativo
- Persona afectada: Mujer dolescente trans y adolescente no binaria
Dos personas adolescentes acuden a quejarse del ambiente hostil que se generó en su centro de educación durante una charla extraescolar sobre diversidad sexo-genérica. Desde el primer momento, en el aula hay comentarios en voz alta que desaprueban los contenidos de la charla, porque consideran el tema manido y sobreexpuesto. Durante el transcurso de la charla se sube el tono de los comentarios despectivos y de las expresiones de inquina sin que el ponente tome medidas para reconducir la situación. La charla termina sin ningún tipo de consenso y con varias personas muy afectadas emocionalmente.
Discurso de odio
01/05/2021
- Lugar: Espacio público
- Persona afectada: Gai
El denunciante y su pareja caminan por la calle cuando una patrulla de policía les pide que se suban la mascarilla, a lo que contestan que ya estaba subida. Los policías, con una actitud chulesca, se bajan del coche y advierten amenazantes que la multa que les iban a poner iba a ser doble, por no llevar mascarilla y por contestar, pues el hecho de responder lo interpretan como desacato a la autoridad.
Uno de los agentes levanta el puño y la porra de manera gratuita, mientras su compañero les dice “me vas a comer el capullo”, y se pone a ridiculizar la expresión de género de la persona que comunica la incidencia, haciendo aspavientos amanerados y riéndose.
Agresión
09/06/2021
- Lugar: Espacio público
- Persona afectada: Gai
Relata que, estando sentado en la calle, se acerca un conocido y le pide que se vaya con él. Al negarse a acompañarle, esta persona le agrede con una cadena de bici en la espalda y en la pierna, al grito de “maricón”.
Al día siguiente, esta misma persona vuelve a agredirle, dándole una patada en el tobillo y tirándolo al suelo, de nuevo gritándole “maricón”. Un grupo de personas que se encuentra en las inmediaciones recriminan al agresor y ayudan a quien relata la incidencia a levantarse del suelo.
Discurso de odio
21/06/2021
- Lugar: Centro educativo
- Persona afectada: Comunidad educativa
El mural con la bandera del arco iris de una ikastola aparece con las pintadas de: “Esto con Franco no pasaba”,“marikas” y “transformersno”.
Discriminación
25/06/2021
- Lugar: Institución
- Persona afectada: Hombre trans
Acude a la cita de reproducción humana para hacer el chequeo de la extracción de óvulos. La médica le indica que no cumple con los requisitos del sistema de salud pública, porque ha iniciado el tratamiento hormonal.
La cita con reproducción humana es previa al tratamiento hormonal, y en el momento se advierte que el inicio de este tratamiento puede impedir la extracción de óvulos que, sin embargo, todavía es posible si se realiza al inicio del tratamiento. Además, la negativa a la extracción también se argumenta aludiendo a la salud mental de esta persona (no vinculada a su identidad de género).
Discurso de odio
28/06/2021
- Lugar: Espacio público
- Persona afectada: Colectivo trans
Alrededor de 52 personas se concentran contra la ley trans en el centro del municipio. Los lemas que gritan son “La infancia no se toca”,“Nuestra opresión no es identidad”. En las redes sociales, quienes participaron en el acto acusan a la teoría queer de “lobotomizar a las criaturas”y de hacer listas negras de feministas transexcluyentes. La burla hacia personas trans y desprecio a su lucha es evidente.
Discurso de odio
15/07/2021
- Lugar: Espacio público
- Persona afectada: Colectivo gai
Aparecen unas pintadas en los columpios de un parque público: “Soy Puto”y“Fuck Gay”. También aparecen en un panel de información municipal.
Agresión
28/07/2021
- Lugar: Espacio público
- Persona afectada: Mujer trans
Una mujer trans se encuentra en el interior de un bar. Al salir una persona le grita “maricóndemierda”y, al girarse, le da tres puñetazos en el pómulo izquierdo. Se cae al suelo y se le rompen los cristales de las gafas. Personas que están cerca intentan retener al agresor, que huye pero finalmente es detenido.
Agresión
03/08/2021
- Lugar: Espacio público
- Persona afectada: Mujer trans
Según publica un medio de comunicación, una mujer trans caminaba por la calle cuando notó que alguien le seguía. En ese momento, un desconocido la abordó por sorpresa y le amenazó con un cuchillo, obligándola a salir fuera del núcleo urbano. Después la violó.
Nada más sufrir la agresión se personó en la comisaría a interponer denuncia.
Agresión
10/08/2021
- Lugar: Espacio público
- Persona afectada: Lesbiana
Relata que, tras un tiempo recibiendo amenazas de muerte a través de redes sociales, ese día le tiraron piedras cuando estaba con su novia.
Agresión
13/08/2021
- Lugar: Espacio público
- Persona afectada: Gai
Una persona se encuentra en una zona de bares cuando es agredida al grito de “maricón”por otros jóvenes. La cuadrilla de la víctima sale en su defensa.
Agresión
20/08/2021
- Lugar: Espacio público
- Persona afectada: Colectivo LGTBI+
Cuatro jóvenes se acercan a una playa del territorio. Desde el camino gritan “maricones” a los allí presentes y proceden a lanzarles piedras, escondidos tras unos matorrales. Ninguna piedra alcanza a nadie. Una persona les hace frente, gritándoles que dejen de lanzar piedras. Así ocurre.
Discurso de odio
30/08/2021
- Lugar: Espacio público
- Persona afectada: Adolescente
Una niña de 12 años, que se encuentra con su grupo de amigas, es acosada y amenazada en un parque por llevar una bolsa con los colores del arco iris. Un grupo de 4 ó 5 chavales, de entre 14 y 15 años, se acerca y le gritan “LGTB a la basura”. El grupo de amigas abandona el lugar para evitar agresiones.
Discurso de odio
31/08/2021
- Lugar: Lugar de trabajo
- Persona afectada: Mujer trans
Relata que, desde 2004, ha estado trabajando en una comunidad religiosa. En todo este tiempo no se le ha tratado en el género sentido y ha tenido que escuchar todo tipo de comentarios como “marimacho”, “maricón”, “ese tío” o“Dios castiga a los que se casan con un hombre”.
Esta comunidad religiosa difunden su historial médico en toda la comunidad para generar hostilidad hacia su persona. La denostan públicamente y estigmatizan su entorno social.
Discurso de odio
20/06/2021
- Lugar: Espacio público
- Persona afectada: Adolescente
Esta incidencia tiene relación con la nº 19. El mismo grupo de jóvenes que protagoniza aquella incidencia, se acerca a la niña de 12 años, le dan un empujón y le escupen por portar una bolsa del arco iris. El padre de la niña acude a hablar con este grupo de jóvenes, que muestran una actitud chulesca.
Discurso de odio
20/09/2021
- Lugar: Centro educativo
- Persona afectada: Adolescente
Tras una agresión física anterior, en la que no se percibe motivación LGTBI+fóbica, una compañera de clase y amiga de la agresora anterior, llama por número oculto “lesbianademierda”a quien reporta la incidencia.
El 16 de septiembre, desde el teléfono de otro compañero de clase, vuelve a recibir otra llamada. En esta ocasión se oye a lo lejos a la anterior compañera de clase decirle: “Lesbiana de mierda. Si mañana no me saludas, te pego”. El 17 de septiembre, dos compañeros de clase le llaman “transformer” en el patio.
Agresión
20/09/2021
- Lugar: Cafetería
- Persona afectada: Mujer trans
La víctima se encuentra en un bar con una amiga cuando un hombre se dirige a hablar con ellas, principalmente con la amiga. Al rato se van a casa y este hombre le propone pasar la noche juntos, a lo que ella se niega.
Posteriormente, la víctima acude al mismo bar y vuelve a coincidir con el hombre, que se lanza a besarla agarrándola fuertemente por la nuca mientras le dice: “Tú calladita o, si no, me enfado”, “Me vas a comer el rabo en el baño”. La camarera actúa increpándole y este le responde: “Cállate o te lo voy a hacer a ti”.
Finalmente, el hombre abandona el lugar, pero amenaza con volver.
Agresión
30/09/2021
- Lugar: Espacio público
- Persona afectada: Gai
Desde que el denunciante comienza a vivir en su actual casa, en el mes de abril, escucha de manera constante insultos de “maricón de mierda” y golpes en la pared, una actitud agresiva que provoca miedo en su pareja de entonces, que no desea salir de casa.
El 30 de septiembre por la mañana, el denunciante baja a pasear al perro y observa cómo este vecino le está persiguiendo. Gira la calle y, tras increparle, el vecino le da un cabezazo, que le deja aturdido, y, posteriormente, un codazo en la mandíbula. El denunciante acude a la comisaría y el vecino le persigue. Allí le informan que debe acudir al hospital a solicitar un parte de lesiones. Mientras está en el hospital, el vecino agresor procede a interponerle una denuncia.
Discriminación
06/10/2021
- Lugar: Discoteca
- Persona afectada: Mujer trans
Una persona se encuentra tirada en el suelo a una mujer trans, en la salida de una discoteca. Esta le explica que le han echado y que no le dejan volver a entrar. Cuando esta persona intenta hablar con el portero de la discoteca, este comienza a referirse a la mujer en masculino y cuando le llama la atención por ello dice: “No me vengas con esas”.
Discriminación
15/12/2021
- Lugar: Trabajo
- Persona afectada: Hombre trans
Tras 6 años trabajando en la misma empresa, en mayo de 2021 inicia el proceso de transición, que pone en conocimiento de la empresa para poder acudir a las citas a la UIG (Unidad de Identidad de Género). Estas horas de citas se las quitan de su periodo de vacaciones.
Seguidamente se empieza a escuchar que se van a producir vacantes en el puesto de trabajo debido a las bajas prolongadas que va a sufrir esta persona, precisamente las relacionadas con su proceso de transición. Con esta excusa se incrementa la presión.
Le despiden de la empresa bajo el argumento de las bajas derivadas del proceso de transición. Por otro lado, es de destacar que, durante todo el proceso, no paran de hablarle en femenino.
Pincha aquí para leer el informe completo.