El Supremo confirma que Kutxabank «abusa» de las comisiones por ingresos en efectivo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Sala I, de lo Civil, del Tribunal Supremo ha confirmado en una sentencia la abusividad de la comisión de 2 euros establecida por Kutxabank a cada ingreso en efectivo en cuentas de la entidad bancaria por parte de terceras personas, que incluyen información adicional (concepto) en el justificante a solicitud del ordenante, y a pagar por quien ordena el ingreso. El alto tribunal ratifica la condena a la entidad a que elimine de sus condiciones generales dicha cláusula contractual

El tribunal destaca que la expresión del concepto del ingreso y su inclusión en el justificante escrito emitido por la entidad financieracarecen de una sustantividad propia, distinta de lo que constituye el servicio de caja retribuido por la comisión de mantenimiento, que permita que sea considerada como un servicio añadido al ingreso en efectivo en sí y susceptible de ser retribuida por otra comisión”. 

Por consiguiente -añade el Supremo-, estando este servicio de caja retribuido por la comisión de mantenimiento que paga el titular de la cuenta, el cobro al tercero que realiza el ingreso de una comisión añadida carece de justificación y es contraria” al artículo de la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, “porque no retribuye ningún servicio efectivo distinto del que ya es objeto de retribución por el cliente en la comisión de mantenimiento de la cuenta”. 

El origen del pleito fue una demanda de la Asociación de Personas Consumidoras y Usuarias Vasca Eka/Acuv contra Kutxabank, en la que ejercitó una acción de cesación respecto del cobro de una comisión de 2 euros por cada ingreso en efectivo realizado por terceras personas con información adicional (concepto) incorporado en el justificante a solicitud del ordenante, aplicable a la persona que efectúa el ingreso, y de una comisión de 2 euros por cada recibo normalizado pagado en efectivo, aplicable a la persona que efectúa el pago. 

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Vitoria estimó íntegramente la demanda y condenó a la entidad a cesar en la práctica abusiva y eliminar la cláusula. La Audiencia de Álava confirmó la decisión, y ahora lo hace el Supremo, al desestimar el recurso de Kutxabank.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Estas son las actividades gratuitas de la Red Foral de Museos para Semana Santa

La programación incluye visitas guiadas y actividades para toda la familia.

Teatro Estacional por Álava presenta la programación gratuita de «La Sirenita» en siete municipios

Este programa fue iniciado como proyecto piloto en el año 2019

Aiaraldea lanza la campaña turística ‘La Pasión de Desconectar’ para disfrutar de naturaleza, historia y gastronomía en Semana Santa

Aiaraldea no solo ofrece naturaleza, sino que también cuenta con un gran patrimonio histórico y cultural.

Álava lanza EDA Drinks & Wine Campus, un proyecto para fortalecer la competitividad del sector de las bebidas a nivel internacional

Nace Edariak eta Ardoa (EDA) Drinks & Wine Campus, un proyecto pionero de formación, investigación e innovación para reforzar el sector de las bebidas y el vino

NOTICIAS RELACIONADAS

Multan a Kutxabank por prácticas abusivas en contra de los derechos de los consumidores

La sanción se debe a diversas infracciones cometidas por la entidad bancaria, incluyendo la falta de prestación del servicio de caja y la realización de prácticas abusivas en contra de los derechos de los consumidores.

Fallece un trabajador de Kutxabank en la oficina de Izarra

El sindicato LAB afirma que la privatización de Kutxabank ha tenido un impacto negativo en los trabajadores, aumentando los riesgos laborales y deteriorando las condiciones de trabajo y la calidad de vida.