Entrevista: «Hay que poner en el centro del debate el modelo de Estado», Miguel Burdallo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

PUBLICIDADspot_img

Este sábado 14 de mayo, la Plataforma Estatal por la República ha convocado una «consulta popular» con la que se busca «definir el modelo de Estado del que queremos dotarnos«, monarquía o república. En el caso de Vitoria-Gasteiz, habrá tres puntos de votación y otro en Llodio.

Esta consulta, que no será vinculante, «es una vía de expresión, participación ciudadana y un acto democrático con el que, además, ejercemos nuestro derecho a decidir sobre todo lo que nos incumbe» señalaron el lunes sus organizadores durante la presentación.

A continuación os dejamos la entrevista que hemos hecho a Miguel Burdallo, uno de los organizadores de la consulta en Álava.

Pregunta – Como bien, decíamos, este sábado en Vitoria también va a haber mesas para esta consulta popular para definir el modelo de Estado, monarquía, república. ¿Cómo ha surgido esta propuesta y desde cuándo la estáis preparando?

Respuesta – Esta propuesta viene de largo. Ya en 2018, creo recordar, se empezó a plantear la posibilidad de hacer una consulta. Creo que en algunas universidades y demás se empezó a mover el tema. Luego, ya en 2019 es cuando se lanza la plataforma estatal para la consulta por la Monarquía o república y se pretendía hacer la consulta para hace dos años para mayo de 2020. Pero bueno, como todos y todas sabemos, en 2020 fue un año complicado y todo tuvo que posponerse. Y bueno, pues ahora se ha lanzado de nuevo.

P – Esto es una convocatoria a nivel nacional que va a haberlo yo creo que todas las capitales de provincia. ¿Cómo os estáis preparando desde la organización para esta jornada?

R – Llevamos trabajando este tema un tiempo y la idea es colocar mesas en distintos puntos. Aquí en Álava, por ejemplo, se van a poner cinco mesas, cuatro en Vitoria y una en Llodio. Y en cada mesa vamos a estar una serie de personas cubriéndonos y además son cuatro horitas de 11 a 15. Hemos estado haciendo un trabajo de a ver cómo podíamos hacerlo, buscando las mejores ubicaciones y demás. Y bueno, pues lo típico en este tipo de movilizaciones. Trabajar mucho en la sombra para salir este 14 de mayo.

P – Me imagino que a vosotros os gustaría que saliera República. ¿Qué va a pasar luego con estos resultados? ¿Queréis que sea el preludio para un referéndum para la consulta?

R – En principio, la plataforma para la consulta popular sobre monarquía o república no se ha planteado un proceso a más largo plazo. No quiere decir que no vaya a haber más cosas en adelante. Esta es una estrategia, largo plazo, la plataforma está, como digo, en principio, no tiene visos de, no tiene expectativas para seguir adelante. Aunque es cuestión de que se sienten todas las formaciones que han concurrido y todas las plataformas que han compuesto este movimiento para decidir que qué hacer. Evidentemente, lo que nosotros aspiramos es a eso, a que haya un referéndum vinculante, porque este no lo es. Esto es una consulta que la gente de a pie hemos realizado para pulsar cuál es la sensación de la gente, cuál es el pensar de la gente, pero lo que queremos es un referéndum vinculante porque nunca se nos ha preguntado. Si te pones a pensar ni en 1978, cuando se vota la Constitución, se plantea la posibilidad de preguntar si lo que queremos es un modelo de Estado republicano o una monarquía directamente.

Se da por asumido que el modelo va a ser la monarquía, entonces yo creo que es tiempo de preguntar cómo nos queremos organizar.

P – ¿Detrás de la consulta qué plataformas estáis?

R – Aquí hay plataformas memorialistas, para formas republicanas, partidos políticos, sindicatos. Entonces hay distintas organizaciones. Aquí en Álava en concreto, pues que más tira de la manta es el Ateneo Republicano de Aáva Eraiki, que es quien confiamos para hacer este proyecto.

Dinos en qué sitios va a estar las mesas aquí en Vitoria-Gasteiz y en Lauido también, dónde vamos a poder encontrarlas

R – Pues tenemos en el Zabalgana, en la plaza Labastida, luego tenemos Salburua, Avenida Praga, esquina con La Valletta. En el centro tenemos la Plaza General Loma y luego en la sala Espazioa, en la calle Costa Rica número 6, también se va a colocar la una mesa.

P – ¿Y en Llodio?.

R – En Llodio lo vamos a hacer en la Plaza Gamuza.

P – ¿Cómo ha sido el organizar esto a nivel administrativo? Habéis encontrado pegas de alguna administración de algún colectivo…

R – No, no, no, ninguna, ninguna. Esto es una movilización popular. O sea, es una expresión del sentir popular. Entonces no hemos tenido ninguna, ninguna pega.

P – Y cómo va a ser el funcionamiento de las mesas? Ya hemos dicho que van a estar de 11 a 15:00 horas en cuatro ubicaciones en Vitoria-Gasteiz, una en Llodio. ¿Cómo va a ser? ¿Existe un censo? ¿Hay que ir con el DNI? Explícanos un poquito por qué estamos acostumbrados a estas cosas.

R – En principio no es nada vinculante, no es nada oficial. Evidentemente, nosotros no podemos manejar datos de DNI y ni de nombres ni nada por el estilo. Entonces lo único que hay que acudir es a las mesas. Se anota el código postal de la localidad en la que uno resida, la franja de edad y luego un par de cosillas. Pero vamos, no son datos sensibles ni nada por el estilo. Y luego puedes emitir el voto.

P – ¿Los resultados cuándo lo sabremos?

R – Pues yo confío que a más tardar el mismo sábado. Pero bueno. Pero seguramente para estar seguros el domingo yo creo que estarán ya publicados en la página web de la plataforma.

P – Haz un llamamiento a los lectores para que vayan el sábado en masa a votar uno por uno, pero todos a la vez, para que vayan a estas mesas.

R – Bueno, yo creo que es importante para, para todas y todos acudir a estas mesas, esta votación. Y vuelvo a insistir, sé que no es una votación vinculante, pero yo creo que es importante empezar a pulsar, empezar a poner en el centro del debate todo esto del modelo de Estado. Yo tengo 45 años y nadie jamás me ha preguntado qué modelo de estado quiero. Si te digo la verdad, prácticamente la gran mayoría de la población no se le ha preguntado. No hemos conocido más que dos jefes de Estado. Ninguno ha sido elegido, sino que esto ha sido heredado en estos 45 años.

Sería bueno que participara el mayor número de gente posible. Esto no es un tema de izquierdas o de derechas. Habrá quien piense que la izquierda es mayoritariamente republicana y que la derecha mayoritariamente es monárquica. Esto no es así. Ya conozco a gente de izquierda que es monárquica y conozco gente de derechas que es republicana.

R – Bueno, esto es todo, está motivado por un interés, ¿no? No hay interés en estos momentos porque salga este debate, a mí me gustaría que se produjera. Iba a ser muy divertido en algunos partidos políticos ver cómo transcurriría el debate, porque de allí estoy convencido de que iba a haber muchas discusiones y muchos de muchas broncas. No, pero yo creo que es sano que empecemos a debatir de todas estas cosas, porque la verdad, la democracia no admite no poder elegir a un jefe del Estado. En Francia, en estos 45 años, han sido cinco, cinco presidentes los que ha habido y en Portugal no recuerdo, creo que son también cinco o seis, entonces, porque aquí en España solo hemos tenido dos y encima no los hemos elegido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

El Ayuntamiento prevé recaudar 5 millones de euros en multas en 2024

El proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para 2024 alcanza los 459,9 Millones de euros, ampliándose a 557,1 millones con entidades asociadas.
PUBLICIDADspot_img

La colaboración ciudadana consigue la detención de dos mujeres en Asparrena acusadas de robo y allanamiento de morada

La Ertzaintza arrestó a dos mujeres tras ser sorprendidas intentando entrar en viviendas y robar en una de ellas.

Dos detenidos en Alegría-Dulantzi por robar gasoil en una empresa

Los sospechosos fueron arrestados tras ser sorprendidos con bidones de gasoil, un hacha y un pasamontañas en su vehículo.

“Los políticos son iguales en todas partes. Prometen construir un puente incluso donde no hay río”

Arrieros somos, y en el camino nos encontraremos

ArdoAraba 2023, del 6 al 9 de diciembre: horarios, lugares y programa al detalle

Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia enriquecedora en las plazas de la Provincia, Fueros y Plaza de España.

Aviso amarillo por temperaturas mínimas y heladas esta noche en Álava

Además estas heladas podrían coincidir con bancos de niebla lo que aumenta la peligrosidad de entorno.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento prevé recaudar 5 millones de euros en multas en 2024

El proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para 2024 alcanza los 459,9 Millones de euros, ampliándose a 557,1 millones con entidades asociadas.

La colaboración ciudadana consigue la detención de dos mujeres en Asparrena acusadas de robo y allanamiento de morada

La Ertzaintza arrestó a dos mujeres tras ser sorprendidas intentando entrar en viviendas y robar en una de ellas.

Dos detenidos en Alegría-Dulantzi por robar gasoil en una empresa

Los sospechosos fueron arrestados tras ser sorprendidos con bidones de gasoil, un hacha y un pasamontañas en su vehículo.