Iruña de Oca, el municipio más nuevo de Álava resultante de la fusión de pueblos

Corría 1976 cuando Nanclares de la Oca e Iruña decidieron unirse para convertirse en el sexto municipio más grande de Álava.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El pasado 20 de febrero dos ciudades extremeñas votaron a favor de fusionarse. Se trata de Villanueva de la Serena y Don Benito, dos localidades a las que apenas les separan tres kilómetros y medio y con 37.000 y 26.000 vecinos cada una respectivamente.

La fusión de municipios no es lo normal, lo habitual es lo contrario, la segregación. En Euskadi hay doce municipios que decidieron separase; diez en Bizkaia, dos en Gipuzkoa y ninguno en Araba. Pero también existe un caso de fusión. Fue en 1976 cuando el municipio de Nanclares de la Oca se unió con el municipio vecino de Iruña dando como resultado el actual Iruña de Oca. Es el sexto municipio más poblado de la provincia, por detrás de Vitoria-Gasteiz, Llodio, Amurrio, Salvatierra y Oyón.

El municipio de Iruña de Oca se formó en 1976 por la fusión de los municipios de Iruña (compuesto por Víllodas y Trespuentes) y Nanclares de la Oca (compuesto por Nanclares de la Oca, Ollávarre y Montevite). Es el municipio más poblado de la Cuadrilla de Añana a la que pertenece, concentrando el 35% del total de habitantes de la región.

Para poder unir ambos municipios hubo que pedir permiso al Estado después de que ambas localidades aprobarán la decisión de fusionarse. Y así lo recoge la publicación del BOE (Boletín Oficial del Estado) que fue firmada por el rey emérito Juan Carlos y ratificado por el Ministro de la Gobernación de la época, Manuel Fraga.

El Real Decreto fue publicado el 30 julio de 1976. En él se puede leer que "los Ayuntamientos de Iruña y Nanclares de la Oca, de la provincia de Alava, acordaron con el quórum legal, la fusión voluntaria de sus municipios limítrofes, por carecer de medios económicos suficientes para atender los servicios de su competencia. Las bases de la fusión, redactadas por el Ayuntamiento de Iruña y aceptadas por el de Nanclares de la Oca determinan que el nuevo municipio se denominará Iruña de Oca y tendrá su capitalidad en el núcleo de población de Nanclares de la Oca".

Detrás de la fusión de los municipios suele estar, en gran medida, la economía. Así lo recoge la publicación: "Sustanciado el expediente en forma legal sin reclamaciones de ninguna clase durante el trámite de información pública, informan favorablemente a la alteración solicitada los Servicios Provinciales del Estado consultados, la Diputación Provincial y el Organismo Jurídico Administrativo de Álava, pronunciándose en el mismo sentido el Gobernador Civil, se demuestra la realidad de las razones invocadas por los Ayuntamientos y que concurren en el expediente de fusión los notorios motivos de conveniencia económica y administrativa exigidos por el artículo trece, apartado c) de la Ley de Régimen Local para acordar la fusión".

La "fusión voluntaria" de municipios suele acarrear una reorganización de los servicios. Se suele tender a la centralización y los cambios se van realizando de manera progresiva para dar tiempo a los vecinos y vecinas a adaptarse a la nueva situación. Pero hay dos asuntos que rápido se viene a la cabeza. ¿Cuál será el nuevo nombre del municipio? ¿Dónde se va a ubicar el nuevo ayuntamiento? ¿Cuál va a ser la capital del municipio?.

La denominación del nuevo municipio suele resultar de la unión del nombre de los municipios que se unen. En el caso de Iruña de Oca el BOE ya especificó que "se denominará Iruña de Oca" y que "tendrá su capitalidad en el núcleo de población de Nanclares de la Oca".

El Real Decreto

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El convoy de la esperanza que partirá de Álava a Valencia

La caravana de la esperanza: un convoy de "por lo menos" 20 furgonetas partirá hacia Valencia desde Álava con donaciones ciudadanas auto organizadas.

Fiestas de Nanclares de Oca 2024: Programa completo

Desde el miércoles 14 hasta el sábado 17 de agosto

El Gobierno Vasco descarta paralizar la actividad en la cantera de Nanclares

La administración vasca sostiene que no existen pruebas de afección al acuífero de Subijana

El PNV vota en contra de construir un nuevo Centro de Salud en Iruña de Oka

Se insta a Osakidetza "a que implemente todos los recursos necesarios para que la atención a los vecinos y vecinas del Municipio se adecue a las demandas de los mismos".

PSE-EE y EH-Bildu aprueban los presupuestos de Iruña de Oca para 2023

El alcalde ha anunciado la creación de una plataforma digital para mejorar la comunicación entre los vecinos y el Ayuntamiento.

Iruña de Oca despedirá el año con una marcha cultural

La marcha popular arrancará desde la plaza del Ayuntamiento de Nanclares