La DOC «Viñedos de Álava» llega a Bruselas para su aprobación internacional con el rechazo de La Rioja

PUBLICADO EL

PUBLICIDADspot_img

El Ministerio de Agricultura ha dado este miércoles el último paso para la creación de la Denominación de Origen «Viñedos de Álava» que enfrenta al sector y al Gobierno Vasco, los impulsores, con el sector y el Gobierno riojano. El Gobierno central ya ha enviado la solicitud oficial Europa para su reconocimiento a nivel internacional, una vez pasado es escollo nacional.

El Ministerio ha estado diez meses analizando y estudiando la documentación aportada por la junta directiva de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) para poder enviarla a Bruselas. Este avance, que cuenta con el respaldo del Ejecutivo vasco y el rechazo de La Rioja, está dentro del plan de crear una denominación de origen alavesa bajo la marca ‘Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava’ dejando de lado la DOC Rioja.

Ahora que ya se han superado los trámites nacionales, el Gobierno vasco podría conceder una «protección nacional transitoria» para comercializar los vinos de Álava con la nueva etiqueta, pero solo a nivel estatal.

La Rioja, en contra

El Gobierno de La Rioja ha manifestado en diversas ocasiones su papel legitimado en la defensa de los intereses de la Denominación de Origen Calificada Rioja. «La DOC Rioja es una Denominación de ámbito supra-autonómica y, por tanto, su Consejo Regulador es la entidad de gestión de la Denominación, y a quién se le atribuye expresamente el ejercicio de las acciones judiciales o extrajudiciales para defender el nombre protegido» han señalado en un comunicado.

También reiteran que «no apoya esta iniciativa basada en la confrontación y que pretende crear confusión en los mercados y al consumidor. El Gobierno de La Rioja cree firmemente en la vigencia de los principios que justifican la esencia de la Denominación de Origen con mayor reconocimiento internacional. La pretendida nueva denominación carece de elementos diferenciadores naturales y humanos que justifiquen la necesidad de amparo específico mediante mecanismos ofrecidos por la legislación europea de denominaciones de origen«.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

“Los políticos son iguales en todas partes. Prometen construir un puente incluso donde no hay río”

Arrieros somos, y en el camino nos encontraremos
PUBLICIDADspot_img

ArdoAraba 2023, del 6 al 9 de diciembre: horarios, lugares y programa al detalle

Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia enriquecedora en las plazas de la Provincia, Fueros y Plaza de España.

Aviso amarillo por temperaturas mínimas y heladas esta noche en Álava

Además estas heladas podrían coincidir con bancos de niebla lo que aumenta la peligrosidad de entorno.

Belén de la Florida de Vitoria 2023-2024: novedades, fechas y horarios

Este año se destaca la recuperación del personaje de la granjera y la renovación de las figuras, manteniendo la tradición desde 1962

Guía para descargar Gautxori Morea paso a paso

La app permite a mujeres y menores de 18 años solicitar paradas de subida y bajada a demanda, mejorando la seguridad y accesibilidad.

TUVISA sale a la calle: “Necesitamos cambio de gerencia con urgencia”

Las movilizaciones incluyen manifestaciones y paros en diciembre, demandando cambios en la gestión y mejoras en las condiciones de trabajo.

NOTICIAS RELACIONADAS

EH Bildu será el partido más votado en las elecciones vascas, según una encuesta

La encuesta refleja un ligero cambio en la dinámica de la política vasca.

Las Juntas Generales exigen a la Diputación más cajeros automáticos en zonas rurales

Se busca un convenio con bancos y Correos para contrarrestar el cierre de sucursales bancarias y garantizar el acceso a servicios financieros en la zona rural de Álava.

Las pensiones contributivas aumentarán el 3,7% en 2024, según el INE

El incremento de las pensiones, basado en el IPC interanual, estará sujeto a la confirmación del dato definitivo en diciembre