No cierres los ojos ante la contaminación del transporte

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El presidente del Gobierno valenciano, Ximo Puig, ha anunciado este jueves que el transporte público que depende de la Generalitat (Metrovalencia, Tram de Alicante y Tram de Castellón) será gratis los domingos. La medida estará en vigor durante los próximos tres meses y pretende incentivar el transporte público y ayudar a paliar el impacto de la inflación en las familias valencianas. Según los cálculos de la Generalitat,

110.000 valencianos utilizan habitualmente el transporte público los domingos.

Ha hecho este anuncio durante la sesión de control en las Cortes, que complementa a la que ya se han tomado en el transporte metropolitano de Valencia, donde se ha reducido hasta un 50% las tarifas y se ha hecho realidad la integración tarifaria.

Porque aquí no se puede hacer lo mismo o algo similar, y para ello hay que hacerse una pregunta ¿Por qué los fines de semana se reducen tanto las frecuencias de los autobuses, como el número de viajeros? y me viene la duda ¿Qué fue antes el Huevo o la gallina?

Que quiero decir con esto, que si hay menos frecuencias bajan los viajeros o es al revés, por un lado el Ayuntamiento pretende que no se utilice apenas el vehículo privado, favoreciendo el transporte público, pues debería de tomar medidas para incentivarlo y el número de viajeros aumentarían.

Los abonos que existen para los autobuses urbanos se pueden adquirir en la Oficina de Turismo y en la Oficina de TUVISA.

Permiten realizar viajes ilimitados en las líneas diurnas y nocturnas de TUVISA durante 1, 2 o 3 días (consecutivos), dependiendo del tipo de abono adquirido.

Otro tema que no permite facilitar el uso del transporte público, porque no ampliar los lugares donde vender esos bonos, como hoteles sobre todo los que no estén en el centro, otra opción seria los estancos.

Teletrabajo, transporte público más barato, límites de velocidad más estrictos, domingos sin tráfico rodado en las ciudades, desplazamientos en vehículos compartidos y reducción drástica de los desplazamientos aéreos por trabajo, son algunas de las recomendaciones de las autoridades y que avalarían que se tomaran medidas como las indicadas anteriormente.

La AIE (Agencia Internacional de la Energía) ha sacado un decálogo de medidas que pone encima de la mesa se completa con una llamada a limitar el acceso de los coches de combustión a las ciudades, y que pasa con todos los “cascajos” que tiene Tuvisa en nuestra ciudad, con una antigüedad enorme y una contaminación excesiva, la reducción en el consumo de petróleo no debe ser algo temporal: no solo es importante para mejorar la seguridad energética de los países, sino para atajar el cambio climático y reducir la contaminación del aire”.

Muchas ciudades españolas deberán contar con unas Zonas de Bajas Emisiones. Así lo exige la Ley de Cambio Climático y Transición Energético, que entró en vigor a finales de mayo del año 2021.

Los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares adoptarán antes de 2023 planes de movilidad urbana

sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad.

Esto se traduce en que deberán ser zonas delimitadas dentro de las ciudades donde se restringe el tráfico ya sea en cuanto a circulación, acceso o aparcamiento y en base a la clasificación medioambiental, es de decir, discriminando por la etiqueta de la DGT.

En definitiva, cada ayuntamiento podrán decidir cómo aplica las restricciones al tráfico rodado, siendo la única exigencia que tomen como referencia los distintivos medioambientales, que son en base a la norma Euro de su mecánica: A (sin etiqueta), B, C, ECO y CERO.

Hace unos días el BEI de Vitoria-Gasteiz ha sido galardonado en los premios EMS de Movilidad Sostenible, según el SR. Urtaran evita la emisión de 1500 toneladas de CO2 al año y el viaje no solo es más rápido sino más cómodo y seguro.

Sobre esta cuestión tengo mi opinión, “más rápido, más rápido según de donde y adonde vayas” recordemos que tienen que efectuar recargas tanto en la parada del Boulevard como en la de Mendizorroza, en cuanto a que evita echar un “montón” de toneladas de CO2, seguramente será cierto, no lo pongo en duda, pero Sr. Alcalde, ¿ cuánto CO2 se habría evitado echar a la atmosfera si en lugar de gastarse una millonada en el BEI, se hubiese renovado la mayor parte de la flota?.

¿Cómo se ha mejorado el transporte público en Gasteiz los últimos años? Pues más bien poco, en el 2008 entro el funcionamiento el tranvía, para ello cogieron las líneas que tenían más viajeros, líneas de Txagorritxu, el Pilar-Lakua y Abetxuko, por tanto dieron el mismo servicio que ya se hacía.

Ahora llego el BEI, y han hecho lo mismo, en este caso con las líneas periféricas, está claro que no han inventado nada. ¿Porque no hacer una línea en condiciones a los polígonos industriales, en especial a Jundiz? Y no como han salido alguna vez aconsejando ir en bicicleta, Señores y Señoras, que los que van a los polígonos van a trabajar y no a tocarse las “narices” y muchos con trabajos duros y cuando terminan su jornada de 8 horas o más, ¿Quién tiene ganas de dar “pedales”? y que no se pueden permitir el lujo de pagarse un taxi todos los días.

Otros los tendrán más fácil para hacerlo desde el centro de la ciudad a San Martin.

*/GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Vitoria recuerda a las víctimas del franquismo en el Día de Recuerdo y Reconocimiento

El acto ha servido para honrar y recordar la memoria de todas aquellas personas que lucharon contra el régimen franquista y que sufrieron la represión y la violencia.

Mercado Napoleónico de Vitoria 2023 | Programa

Actuaciones, teatro, pasacalles, recreaciones y personajes de la época de la ocupación francesa, todo ello planteado para todos los públicos.

Araba vibrará al ritmo de la música vasca con “Ura Bere Bidean Korala” en Buesa Arena

La música vasca de los últimos 50 años llega en un evento coral

NOTICIAS RELACIONADAS

Intrusismo en la contratación de personal de seguridad en Tuvisa con la permisividad de las autoridades locales y el Gobierno Vasco

Según la Ley de Seguridad Privada, estas funciones deben ser realizadas por vigilantes de seguridad habilitados para tal fin

La ciudad se ha vuelto más peligrosa

“A todos les gusta apropiarse de lo ajeno; éste es un sentimiento general; únicamente es distinta la manera de hacerlo.”

Situación real del transporte urbano en Vitoria

El Ayuntamiento de Gasteiz, encabezado por el alcalde, el concejal de movilidad y el consejo, que permiten la nefasta gestión del transporte urbano que afecta a los derechos laborales, de salud y de seguridad de la plantilla, pone en riesgo la seguridad tanto de las personas usuarias como de la ciudadanía en general.