El próximo 4 de julio se retomarán los trabajos de excavación arqueológica en el castillo de Marutegi. Durante dos semanas se procederá a excavar los 24 metros cuadrados de la torre homenaje del castillo para poder completar así la primera intervención arqueológica que se hizo en 2020. Entonces se excavaron 12 metros cuadrados.
Se trata de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Asparrena en colaboración con el Grupo de Investigación de Patrimonio Construido de la UPV-EHU. Según ha explicado la alcaldesa de Asparrena Txelo Auzmendi, “ya se ha detectado un cierto deterioro y la pérdida de alguno de los elementos del castillo en los últimos años, por lo que es necesario recuperar el patrimonio histórico y cultural de nuestro municipio”.
El proyecto se va a desarrollar en tres fases. En esta primera fase, se culminarán los estudios previos mediante los estudios arqueológicos, documentales y de registro gráfico que arrancaron en 2020 y acabarán este 2022. A partir de 2023 se procederá a ejecutar la intervención arquitectónica de consolidación de estructuras para poder después poner en valor el castillo como espacio visitable a través de itinerarios monumentales y otra serie de recursos turísticos.
“Pretendemos conservar las estructuras que actualmente integran la fortaleza, principalmente la torre del homenaje, rescatar más información histórica para poder disponer de una narrativa rica y veraz y poder fomentar el uso del monumento como espacio de ocio y esparcimiento”, ha resumido Auzmendi.
El castillo de Marutegi fue declarado Bien Cultural de Protección Especial en julio de 2021. Ubicado en lo alto de una peña que lleva su nombre, está a poco más de 2 km de Araia y a 863 metros de altitud, y desde el mismo se tiene una perfecta visión de la parte oriental de la Llanada alavesa, así como de la entrada a Navarra por la Sakana. Su envidiable situación permitía además el control de la antigua calzada que llevaba a Gipuzkoa por el Túnel de San Adrián.