La disputa por las Txosnak también ha llegado a Vitoria-Gasteiz y a las fiestas de La Blanca. La excisión de los jóvenes de la izquierda abertzale en Vitoria-Gasteiz, GKS, también ha pedido su espacio en dicha zona festiva. Pero según han denunciado, Gasteizko Txosnak les ha negado su presencia.
«Veto político»
Desde GKS denuncian que el veto que se ha instaurado en torno a ellos por parte de Gasteizko Txosnak es «político». Aun así, fuentes consultadas pertenecientes a esta agrupación, han señalado a GasteizBerri.com que «hay voces que insisten en poner txosna aunque no nos dejen».
Ante la negativa de Txosnak, también hemos sabido, que la excisión se puso en contacto con el Ayuntamiento para pedir mediación y poder desarrollar su proyecto en la zona de las universidades durante las fiestas de la ciudad, pese a la prohibición de los organizadores oficiales.
Desde el consistorio, por el momento, se han limitado a pedir «entendimiento» a ambas partes para poder desarrollar las fiestas de La Blanca 2022 con normalidad. Además, también se explicó a GKS cuál era el modelo del txosnagune y que deberían llegar a un acuerdo con la organización.
La visión del Ayuntamiento
Desde el Ayuntamiento observan con inquietud lo que está ocurriendo pese a que no se ha generado grandes tensiones. Por el momento, han decidido mantenerse al margen de la disputa y esperan que todo se arregle para evitar problemas.
Modelo de Txosnak
El modelo por el que se rige la instalación de la txonsak cambia según la ciudad. En Vitoria-Gasteiz, se cede a la organización Gasteizko Txosnak una zona en el campus de la universidad para su autogestión. El Ayuntamiento solo les exige cumplir las normativas vigentes y no se entromete en su gestión. Este modelo, que es único entre las capitales de Euskal Herria, lleva varias décadas implantado. Incluso con Gobiernos municipales de otros colores.
En el caso de Donostia, Bilbo y Pamplona, el modelo que se sigue es del sorteo. Se adjudican las txosnas a las asociaciones que lo solicitan y se presentan a un sorteo público.