Está claro en esta nuestra querida Gasteiz, no hay nadie responsable de las cosas mal hechas, no sé quién toma las decisiones, pero vamos, algunas las podía tomar un niño o niña de 5 años.
Vamos a entrar en un tema que crea bastantes suspicacias de como se ha desarrollado todo, ese es el BEI, de momento parece ser según algunas informaciones, que va por los 76 millones de euros, 33 millones más de lo presupuestado inicialmente, pues ya están aquí los 13 autobuses modelo Irizar, que según el alcalde han costado 9 millones de euros, cada articulado de 18 metros ya han costado casi 900.000 € por unidad, eso para unos vehículos que solo en el mes de mayo de este año, han tenido 73 reparaciones, que menos mal que están en garantía, aunque aun así de las arcas de TUVISA han salido 2.284 € para esas reparaciones, normal que muchos días se tenga que completar con vehículos de gasoil para cubrir el servicio, el día 31 a la tarde en un momento observe que de 4 que había en la parada del Boulevard, solo 1 era eléctrico.
Luego están las “alhajas”, los Vectia híbridos, en los que se han gastado más de 7.000 euros en el mismo mes de mayo, y mirar si son malos que incluso afectan a la salud de los propios conductores y conductoras.
En el resto de la “envejecida” flota otros 116.000 € y simplemente para que puedan seguir circulando en condiciones óptimas de seguridad, aunque la imagen que están dando es lamentable para una ciudad cuyo lema es ‘Beti Green’, en recuerdo del décimo aniversario de la designación de la capital alavesa como European Green Capital.
Y menos mal al gran esfuerzo que realiza el personal de taller, con los escasos medios, tanto materiales como humanos, que tienen un mérito enorme, solo hay que ver que han realizado 1656 reparaciones en los últimos cinco meses y eso que son muy poquitos los trabajadores de taller.
Pues se puede ver en el buzón de ciudadano lo que opina la gente:
“Da pena ver el mal estado de mantenimiento de los autobuses urbanos de Vitoria. Están todos rozados y con abolladuras de la chapa en los lados . Además, los cristales están traslúcidos de la porquería que tienen. Quizás las abolladuras sean debidas a los obstáculos que tienen que superar debido a la estrechez de las vías”.
A.H.G. Alegre ayer 08:04
Y esto es solo un ejemplo de los muchos que se pueden leer en el buzón, y que da mucho que pensar si detrás del “deterioro paulatino de TUVISA” está la voluntad del equipo de gobierno local de “desmantelar este servicio público” y “privatizar este servicio”. Una prueba de ello, a mi juicio, son las privatizaciones que se han llevado a cabo en varias de las secciones dentro de la empresa al haber externalizado hasta ahora los servicios nocturnos de grúas, garaje y parking. Si quisieran defender el carácter público de un servicio fundamental para articular Gasteiz, como son los autobuses municipales, acabarían con estas externalizaciones que son una privatización encubierta”.
En mi opinión, la decisión del equipo de Gobierno de privatizar aparcamientos y retirada de vehículos con grúa «supone el reconocimiento de la incapacidad para gestionar los servicios municipales que tiene la misión de administrar».
Es “urgente” que desde la Concejalía de Movilidad “se dé una solución” para que el Servicio de Transportes Urbanos de Gasteiz “vuelva a funcionar con normalidad” con toda la flota disponible y buenas condiciones y “no se sigan produciendo demoras en horarios y servicios”.
“Es imprescindible”, que “se amplíe la plantilla hasta cubrir un mayor número de plazas vacantes” y poder dotar de más recursos humanos a TUVISA, que supondría “una mejora el servicio que se está dando a los ciudadanos y a la vez generar empleo”, y que se pueda cubrir las necesidades de los usuarios”, sobre todo con un buen servicio a los diferentes polígonos industriales y más importante que no se dejen horarios sin realizar por esa falta de personal.
Con esto lo único que están consiguiendo es crear una gran incertidumbre entre los trabajadores y trabajadoras, pensando cuál será su futuro en TUVISA.
Las obras de la Unidad Funcional de Carga han sufrido un nuevo retraso, fechado para el 31 de julio del 2022, tal y como se dio a conocer en la comisión de movilidad. Dichas instalaciones deberían haber estado listas para estas fechas, pero la tardanza de la contratación de dicha obra, unida a problemas externos como la falta de suministros, han derivado en un nuevo retraso, ya sabemos quién es culpable “Putin” También hay que recordar que estas instalaciones son indispensables para la implantación del BEI porque en ellas se deben producir la carga lenta de los autobuses eléctricos.
Y mientras ves lo que ocurre en otras ciudades:
- Iveco acaba de anunciar la entrega a la flota de Transportes Urbanos de Sevilla de cinco autobuses eléctricos E-Way, un modelo ya presente en redes de transporte público de Francia, Noruega, Países Bajos, Luxemburgo, Austria y Alemania. El Iveco Bus E-Way presume de contar con «la gama más completa del mercado de autobuses eléctricos». Así, ofrece varias longitudes (9,5, 10,7, 12 y 18 metros) y modos de carga (carga lenta nocturna, o carga rápida por pantógrafo). Según el fabricante, el E-Way es capaz de recorrer 543 kilómetros con una sola carga sin ningún problema y no como el BEI que realiza una carga cada vuelta que hace.
- MAN ya ofrece estas dos variantes a quien esté interesado. El de 12 metros recibe el nombre de Lion’s City 12 E, recurre a una batería de 480 kWh que es capaz de cargarse a 150 kW (que para este tipo de baterías y tamaño es carga lenta, según comentaban los responsables de la marca) en unas tres horas y tiene una capacidad de hasta 88 pasajeros. Por otro lado tenemos el Lion’s City 18 E, un bus articulado cuya batería crece hasta los 640 kWh, con un tiempo de carga menor a las cuatro horas y que además añade tracción en dos ejes: en el trasero y en el central, lo que ayuda a que sea más manejable. Además, su capacidad también se ve aumentada, alcanzando los 130 ocupantes, la autonomía que anuncian ambos autobuses es de unos 350 kilómetros con una sola carga, en Barcelona, donde el autobús opera 19 horas sin necesidad de recargar sus baterías y haciéndolo únicamente por las noches.
- La división de autobuses de Daimler ha presentado el Mercedes-Benz eCitaro Range Extender, un autobús eléctrico de batería con una pila de combustible como extensor de autonomía, que alcanzará hasta 400 kilómetros en la versión rígida y de hasta 350 kilómetros en la versión articulada de 18 metros.
- Irizar tiene el ie bus, que además de un diseño estético atractivo, esta nueva generación, disponible en 10, 12, 15 y 18 metros, incorpora innovaciones así como nuevas baterías. Se ha optimizado el espacio y, consiguientemente, una mayor capacidad para pasajeros y una mayor modularidad, La nueva generación de baterías más eficientes, en combinación con un sistema de regeneración de frenada, reducen aún más el consumo, ofreciendo, además, una mayor autonomía para el vehículo.
En entornos urbanos, embarcando 350 kWh y en condiciones climáticas estándar, obtenemos una autonomía aproximada de 250 km, lo que supone unas 17 horas de operación.
Esto sin hablar de precios, que seguro que cualquiera de ellos es más barato que el modelo escogido para el BEI, hay lo dejo y cada uno/a saque su conclusión.
Muchas asociaciones de transporte urbano y de empresarios llevan años solicitando que se privaticen, pero no para mejorar el servicio, sino para sacar “tajada” y mejorar sus “bolsillos”.
Solo hay que ser conocedor de cierta documentación para darse cuenta de que si estos gestores continúan esto puede caer en “picado”, menos mal que parece ser que el próximo año 2023, hay elecciones municipales y parece ser que el alcalde aspira a algo más y no se va a presentar “hurra”, a ver si entra “savia nueva”, que consiga reflotar esto antes de que sea tarde y luego no tenga remedio.
Si los ciudadanos y ciudadanas supieron el funcionamiento de una empresa como TUVISA, se echarían las manos a la cabeza y seguro que pedirían ceses o dimisiones inmediatamente, pero eso no será posible mientras tengamos un alcalde que no piense que es «preferible ser honesto con el cargo, con las responsabilidades que has adquirido», él no porque cada día abre un frente nuevo, con constructores, arquitectos etcétera. Parece ser que es el único que tiene la verdad y lo que dice “va a misa”.
Esperemos que no se cargue antes de irse todos los servicios públicos, porque la ciudad ya la ha destrozado y veremos lo que nos cuesta recuperarla a su estado anterior.
*/GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.
Gran artículo, nos reímos de la corrupción de Marbella , Andalucia …. aquí estos responsables deberían ser juzgados por malversación. Es necesaria una auditoría de este proyecto. Nos llevariamos muchas sorpresas.
En la última auditoría decía que no sabían cómo está empresa podía seguir adelante con una gestión tan nefasta