Euskadi desactiva el Protocolo Covid, pero mantiene recomendaciones en los colegios

El uso de la mascarilla en el trasporte escolar seguirá siendo obligatorio

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Lehendakari ha informado este martes que el Gobierno vasco va a desactivar el Protocolo Covid destinado a los colegios para hacer frente a la pandemia. Según lo detallado, esta decisión se ha tomado por «los altos niveles de inmunidad alcanzados en nuestra sociedad».

Sin embargo, el Departamento de Salud ha transmitido una serie de recomendaciones para aplicar en los centros educativos públicos. Por su parte, Urkullu ha pedido a la comunidad educativa mantener las medidas «preventivas generales que se mantienen en la sociedad». Ha señalado que el uso de la mascarilla seguirá siendo necesario «como viene siendo obligatorio en el trasporte público».

En la carta enviada a los centros también se señala que «estas recomendaciones se actualizarán si fuera necesario» y recomienda trabajar «con total normalidad, tal y como se hacía antes de la pandemia».

Las recomendaciones emitidas por el Departamento de Salud no dejan de ser actos que se han venido haciendo en los últimos dos años en los colegios. El primero está relacionado con la ventilación. Se ha pedido «ventilar para garantizar una buena calidad de aire en las aulas». También se pide «hacer caso de las recomendaciones respecto a la vacunación», «Lavarse las manos con jabón varias veces al día» y «vigilar los síntomas y no acudir al centro en caso de que estos impidan hacerlo adecuadamente, del mismo modo que hacemos con cualquier enfermedad común». El uso de la mascarilla en el trasporte escolar seguirá siendo obligatorio siempre y cuando se tenga más de seis años o se tenga un permiso especial del médico.

Según el Lehendakari, se prevé un inicio del nuevo curso más tranquilo que los dos comienzos de curso anteriores y ha señalado que los recursos adicionales puestos en marcha durante la pandemia se van a mantener. «Destinaremos estos recursos a mejorar la calidad y la innovación educativa» ha apuntado.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Los jardineros de Enviser amenazan con iniciar una huelga de hambre si no hay acuerdo

Los jardineros de Enviser cumplen seis meses de huelga indefinida y reclaman un acuerdo urgente

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Auzo Eszena 2025 vuelve con ocho espectáculos

La segunda parte del ciclo Auzo Eszena llevará ocho espectáculos a centros cívicos de Vitoria-Gasteiz entre el 12 de octubre y el 14 de diciembre.

Radiografía de Ibaiondo: calles a oscuras, baches sin reparar y parques inutilizados

En el Auzogune de Ibaiondo, el vecindario ha mostrado su preocupación por los problemas de convivencia en la calle Pamplona y ha reclamado mejoras urgentes en iluminación, asfaltado, pasos de peatones, parques y espacios deportivos.