Nuevos precios del transporte público en Álava a partir de septiembre

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Este 1 de septiembre entran en vigor las bonificaciones en el trasporte público anunciadas por los diferentes gobierno e instituciones para hacer frente a la subida de la inflación y el impacto económico y social que la invasión de Rusia en Ucrania está generando en el día a día de las familias. En el caso de Renfe, los abonos recurrentes serán gratuitos, mientras que en EuskoTren Tranvía, los autobuses urbanos de TUVISA y los interurbanos de Álava el descuento será del 50% siempre y cuando el pago se efectúe con la Tarjeta BAT. En el caso de los autobuses de TUVISA, el descuento también se aplicará a los usuarios de BUX y abonos (30D y 30D Gaztea). Estos descuentos se mantendrán hasta el 31 de diciembre del 2022.

En el caso del descuento del 50% en el trasporte de Arababus, la reducción de las tarifas BAT en las líneas de Alavabus se aplicarán en las líneas de Álava Central, Ayala y Rioja Alavesa; las líneas Vitoria-Gasteiz / Miranda de Ebro, Vitoria-Gasteiz / Durango y Bilbao-Logroño; y todas las líneas del servicio de Transporte Comarcal que conectan los pequeños núcleos rurales y las cabeceras de comarca.

El descuento adicional del 50% se aplicará sobre el precio de las tarifas BAT vigentes, que ya ofrecen un ahorro del 20% sobre el precio del billete ordinario de manera que, por ejemplo, el trayecto entre Vitoria-Gasteiz y Llodio pasará de una tarifa BAT vigente de 3,48 euros a 1,74 euros, mientras que un viaje entre Laguardia y la capital alavesa que hoy tiene una tarifa con la tarjeta BAT de 5,12 euros pasará a costar 2,56 euros.

En el caso del Transporte Comarcal, cuyos trayectos tienen un precio unificado actualmente de 1,7 euros, pasará a tener una tarifa BAT de 0,85 euros. Este descuento se va a aplicar exclusivamente a los precios de la tarjeta BAT monedero, ya que las tarifas de los billetes ordinarios se mantendrán sin cambios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

100 días de Etxebarria como alcaldesa: un gobierno en estado de latencia

Más de tres meses en el cargo y no se han comunicado decisiones o hechos de gran relevancia para la ciudad.

Día y horarios de los conciertos de Ayax y Prok, Tatta, Mutiko y Denso y La Casqui en Vitoria

Desde el Albayzín hasta Los Fueros: Ayax y Prok listos para encender el escenario de Vital Eguna

Ya hay fecha para el uso de la tarjeta BAT en Bizkaia

El Departamento de Transporte ha indicado que se han logrado avances significativos durante esta legislatura

Programa especial desde el Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz

Se recrearán desde momentos cotidianos hasta emocionantes batallas y demostraciones.

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Entre el reglamento y la realidad: Reflexiones sobre la gestión del transporte público en Vitoria

UNA BUENA GESTIÓN SIGNIFICA APROVECHAR AL MÁXIMO RECURSOS QUE SIEMPRE SERÁN LIMITADOS. SI HAY ALGÚN CULPABLE DE LA SITUACIÓN ACTUAL, ES LA DIRECCIÓN Y QUIENES PERMITEN UNA GESTIÓN ASÍ. 

El uso del transporte público en Álava se dispara

Sobresale la concesión de Álava Central, con líneas que conectan, entre otros destinos, Vitoria-Gasteiz con Santa Cruz de Campezo y Alegría-Dulantzi.

La vida sigue igual o peor.

La ciudadanía expresa un creciente descontento con el servicio de transporte público ofrecido por Tuvisa, debido a problemas de planificación, falta de personal y tensiones entre trabajadores y usuarios. La situación actual sugiere una posible intención de privatizar y precarizar el servicio de transporte urbano.